Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De series televisivas, intensidades y miedos posmodernos

Título: Of television series, intensities and postmodern fears
Gómez Ponce, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 17/03/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios digital
ISSN: 0328-185X
e-ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Atenta al modo en que los afectos colonizan las formas culturales, la teoría narrativa desarrollada por Fredric Jameson contiene claves de interés para interrogarnos cómo el miedo, en tiempos recientes, emerge como una intensidad: una conmoción subjetiva que trasciende la posibilidad de ser comunicada, pero que deja huellas en las materialidades artísticas. Me ocuparé de relevar el alcance de esta categoría, a la luz de un conjunto de series televisivas que hacen del miedo y sus estados críticos un lugar de enunciación. La perspectiva de Jameson permitirá alcanzar cierto grado de generalización mediante el reconocimiento de procedimientos de representación, tales como las experiencias episódicas de los personajes, la preponderancia por los espacios de lo íntimo, y los efectos de extrañamiento que atraviesan algunas matrices genéricas dominantes. El objetivo de este trabajo radica en iniciar una regularización coherente de series actuales que escenifican los desbordes del miedo en el cuerpo social, al tiempo que señalan cambios sistémicos introducidos por la experiencia cultural de la posmodernidad.
 
Attentive to the way that the affects colonize the cultural forms, the narrative theory developed by Fredric Jameson contains keys of interest to question how fear, in recent times, emerges as an intensity: a subjective commotion that transcends the possibility of being communicated, but which leaves traces in the artistic materialities. The aim of this work is to reveal to the scope of this category, in light of a set of TV series that make fear and its critical states a place of enunciation. The perspective of Jameson allows certain degree of generalization through the acknowledgement of procedures of representation, such as the episodic experiences of the characters, the preponderance of the intimate spaces, and the effects of strangeness that pierce through some dominant generic matrixes. The objective is to start a coherent regularization of current series that dramatize the overflow of fear in the social body, and, at the same time, signal systemic changes introduced by the cultural experience of postmodernity.
 
Palabras clave: MIEDO , SERIES TELEVISIVAS , FREDRIC JAMESON , INTENSIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 101.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132440
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/27949
DOI: https://doi.org/10.31050/re.vi43.27949
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Gómez Ponce, Fernando Ariel; De series televisivas, intensidades y miedos posmodernos; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios digital; 43; 17-3-2020; 27-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES