Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valdes, Matias Hernan
dc.contributor.author
Vazquez, Marcela Vivian
dc.date.available
2021-05-18T13:01:41Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Valdes, Matias Hernan; Vazquez, Marcela Vivian; Deposición de CuInS2 y CuInSe2 para su aplicación en celdas solares: Síntesis, caracterización y ensamblado de dispositivos fotovoltaicos; Editorial Académica Española; 2012; 213
dc.identifier.isbn
978-3-659-03744-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/132199
dc.description.abstract
Una de las fuentes de energía alternativa con mayor proyección son los dispositivos fotovoltaicos, que utilizan la conversión directa de energía solar en energía eléctrica. El obtáculo más importante para la implementación de las celdas solares fotovoltaicas a gran escala es el costo de los módulos fotovoltaicos. Una parte sustancial de los costos totales de producción para los módulos fotovoltaicos es el costo de los materiales y de producción de las celdas fotovoltaicas. En forma permanente están siendo desarrolladas nuevas arquitecturas basadas en nanomateriales y películas delgadas, con el objetivo de producir celdas solares eficientes, de bajo costo y amigables con el medio ambiente El objetivo de esta investigación fue la obtención de los semiconductores tipo n y p, que forman la celda solar, empleando principalmente técnicas de que no requieren vacío, como rocío pirolítico y electrodeposición. El trabajo se focaliza principalmente en la obtención de películas delgadas de dos materiales que han despertado grán interés en los últimos años.: dióxido de titanio (TiO2) y calcopiritas de cobre e indio (CuInSe2 y CuInS2).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial Académica Española
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Películas delgadas
dc.subject
Métodos de deposición
dc.subject
Semiconductores
dc.subject
Energía solar
dc.subject.classification
Recubrimientos y Películas
dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
dc.subject.classification
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica
dc.subject.classification
Ciencias Químicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Deposición de CuInS2 y CuInSe2 para su aplicación en celdas solares: Síntesis, caracterización y ensamblado de dispositivos fotovoltaicos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2021-01-18T19:57:23Z
dc.journal.pagination
213
dc.journal.pais
Alemania
dc.journal.ciudad
Berlín
dc.description.fil
Fil: Valdes, Matias Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vazquez, Marcela Vivian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/gb/book/978-3-659-03744-3/deposici%C3%B3n-de-cuins2-y-cuinse2-para-su-aplicaci%C3%B3n-en-celdas-solares?search=Deposici%C3%B3n%20de%20CuInS2%20y%20CuInSe2%20para%20su%20aplicaci%C3%B3n%20en%20celdas%20solares
Archivos asociados
Tamaño:
8.274Mb
Formato:
PDF