Evento
Biomasa lignocelulósica: una plataforma alternativa sustentable a los recursos fósiles
Yacuzzi Volonté, Sebastián David
; Poncio, Carlos Esteban; Ribotta, Pablo Daniel
; Balsamo, Nancy Florentina; Renzini, Maria Soledad
; Moyano, Elizabeth Laura
; Falcon, Horacio





Colaboradores:
de Giusti, Marisa Raquel; Pereira, Martín; Salonia, Eduardo; Nusch, Carlos; Kabusch, Andrés Ricardo
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
1º Congreso Internacional de Ingeniería aplicada a la Innovación y Educación y Educación y Asamblea General de ISTEC
Fecha del evento:
20/11/2019
Institución Organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba;
Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología;
Título del Libro:
Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación y Asamblea General de ISTEC
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
ISBN:
978-950-34-1991-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas para la fabricación de dulces y mermeladas de la Empresa DULCOR S.A. Las propiedades más relevantes de la biomasa fueron llevadas a cabo mediante un análisis termogravimétrico. La pirólisis rápida de pulpa de pera, cáscara de membrillo y fibra de batata se realizaron a temperaturas entre 300 y 450 ºC en lecho fijo durante 20 minutos, bajo atmósfera de N2 y en condiciones de vacío. El análisis de los productos de reacción del biolíquido obtenido se llevó a cabo en un cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masas (CG-EM) para investigar los efectos de la temperatura de pirólisis. En las condiciones estudiadas el porcentaje máximo de biolíquido obtenido fue de un 20 % y la composición del mismo fue principalmente furanos, anhidroazúcares y ésteres.
Palabras clave:
PIROLISIS
,
BIOMASA
,
RESIDUOS
,
BIOENERGÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CITEQ)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Eventos(ICYTAC)
Eventos de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Eventos de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Eventos(INFIQC)
Eventos de INST.DE INVESTIGACIONES EN FISICO- QUIMICA DE CORDOBA
Eventos de INST.DE INVESTIGACIONES EN FISICO- QUIMICA DE CORDOBA
Citación
Biomasa lignocelulósica: una plataforma alternativa sustentable a los recursos fósiles; 1º Congreso Internacional de Ingeniería aplicada a la Innovación y Educación y Educación y Asamblea General de ISTEC; Córdoba; Argentina; 2019; 355-356
Compartir