Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Análisis bioarqueológico de poblaciones históricas del norte de Mendoza: Perfil de mortalidad y estrés metabólico-nutricional de una muestra de entierros secundarios del templo San Francisco-La Caridad (s. XVIII-XIX)

Giannotti, Pablo SebastiánIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-950-774-303-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La bioarqueología es una subdisciplina que estudia las condiciones de vida general de poblaciones pasadas a partir del análisis de restos humanos recuperados de contextos arqueológicos. En esta obra se desarrolla una investigación que estudia el estado de salud de la sociedad mendocina del periodo colonial desde una perspectiva bioarqueológica a partir de reconstrucciones de perfiles de mortalidad y relevamiento de indicadores óseos y dentales de estrés metabólico-nutricional. La muestra se compone de 1233 elementos óseos y 1012 piezas dentales recuperada de entierros secundarios exhumados del Punto Arqueológico San Francisco-La Caridad (Ciudad de Mendoza), lugar donde funcionó un templo católico del siglo XVIII y XIX. Los resultados indican un número mínimo de 44 individuos (17 subadultos y 27 adultos) de ambos sexos (16 masculino, 17 femeninos y 11 indeterminados). Más de la mitad de los individuos inhumados reflejan estados de anemia, sugiriendo una alta exposición a deficiencias nutricionales y/o procesos infecciosos. Tal situación se registra desde edades muy tempranas (la gestación) hasta la adultez, siendo la infancia uno de los periodos más críticos. Se discute el impacto diferencial de ciertas prácticas en torno al cuidado del cuerpo y disponibilidad de recursos en relación con el estado de salud de las poblaciones coloniales mendocinas.
Palabras clave: BIOARQUEOLOGIA , TEMPLOS COLONIALES , MENDOZA , SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.092Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132070
Colecciones
Libros(CCT - MENDOZA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Giannotti, Pablo Sebastián; Análisis bioarqueológico de poblaciones históricas del norte de Mendoza: Perfil de mortalidad y estrés metabólico-nutricional de una muestra de entierros secundarios del templo San Francisco-La Caridad (s. XVIII-XIX); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 147
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES