Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Carbones activados obtenidos a partir de hueso de aceituna caracterizados por el tamaño del poro

Barrionuevo Cabur, Luis LeandroIcon ; Luna, Nadia SoledadIcon ; Filippin, Ana Julia
Colaboradores: Monetta, Pablo; Paroldi, Hector EmilioIcon ; Miguel, Roberto EstebanIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: II Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo
Fecha del evento: 03/10/2018
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: II Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo: Trabajos Completos y Comunicaciones
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-521-982-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

En cada rincón del mundo se está despertando la conciencia de que nuestra única alternativa viable para sobrevivir como especie, es salvaguardar el Medio Ambiente y cuidar nuestro planeta. Por lo que los eventos de contaminación promueven la toma de conciencia respecto de la importancia de aplicar tratamientos adecuados a la biomasa residual, lo cual implica asumir costos de inversión importantes para empresas conserveras, aceiteras y bodegas.El carbón activo es el nombre común para un grupo de carbones porosos fabricados queexhiben una extraordinaria superficie interna y volumen de poro. Su síntesis se lleva a cabo por cualquier tratamiento de carbonización con gases. Para su producción debe contar con una materia prima con propiedades bien definidas tales como abundancia, dureza, estructura inherente de poros, alto contenido de carbono, bajo contenido de ceniza y alto rendimiento en masa durante el proceso de carbonización.La estructura porosa interna de los carbones activados les confiere la viabilidad de su empleo en procesos de adsorción por la característica especial de tener una gran capacidad de adsorción, con este fin se determinaron la superficie específica y el tamaño de poro.El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación acreditado: Tratamiento extractivo de compuestos provenientes de residuos oleícolas utilizandoenergía solar en vía de su aprovechamiento para aplicaciones cosmetológicas y producciónde biofertilizantes. El objetivo principal de este trabajo es obtener los carbones activados a partir del hueso de aceituna extraído del alperujo de olivo, residuo generado en la obtención de aceite de oliva,con una amplia gama de aplicaciones industriales con métodos amigables con el ambiente al emplear activantes físicos en la etapa de activación(vapor de agua, dióxido de carbono, aire). Para la caracterización del carbón activado se aplicaron tres técnicas: índice de yodo, de azul de metileno y de melaza, que permite determinar el tamaño de poros predominantes. Resultan interesantes las variadas aplicaciones de los carbones activados que contienen en mayor proporción mesoporos específicamente como catalizadores.Como resultados de las primeras 8 muestras presentan valores aceptables en cuantomicroporos y mesoporos. Para macroporos valores mínimos de decoloración.Los valores obtenidos en el índice de yodo para presentan valores adecuados para ser comercializados, es decir cumplen con valores contemplados en las Normas Técnicas Peruanas y Norma Oficial Mexicana que considera valores aceptables a los que superen los 500mg de yodo por gramos de c.a. (NTP 207.024 1982; NTP 311.331 1982; NOM F-296-1977). Respecto en referencia al tamaño de poro en las muestras marcan una tendencia al orden de microporos (índice de yodo), mesoporos(azul de metileno) y algunas ellas están categorizadas en el orden de macroporos(índice de melaza).
Palabras clave: CARBON ACTIVADO , INDICE DE YODO , AZUL DE METILENO , INDICE DE MELAZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 88.08Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132055
URL: https://inta.gob.ar/documentos/ii-simposio-de-residuos-agropecuarios-y-agroindus
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Carbones activados obtenidos a partir de hueso de aceituna caracterizados por el tamaño del poro; II Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo; San Juan; Argentina; 2018; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES