Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Entre el mandato y el deseo. Sobre las condiciones emocionales del ejercicio del terrorismo de Estado (Tucumán, Argentina, 1975-1977)

Garaño, SantiagoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX ,IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política
Fecha del evento: 24/04/2019
Institución Organizadora: Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política; Red Internacional sobre Violencia Política;
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Desde el retorno de la democracia, se han desarrollado tres líneas de investigación que han buscado comprender las condiciones de posibilidad del terrorismo de Estado, ejercido desde sus Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la última dictadura militar (1976-1983). Un primer conjunto de trabajos ha mostrado las condiciones burocrático-administrativas de su surgimiento (Duhalde, 1999; Calveiro, 1998), mientras un segundo grupo lo ha explicado como el resultado de la formación ideológica de los militares argentinos entre 1955 y 1976 (Vezzetti, 2002; Ranalletti, 2009). La presente investigación se inscribe en una tercera línea de trabajos que, de manera incipiente, ha reconstruido diversos mecanismos a través de los que se construyó una disposición colectiva al “sacrificio” al interior de las Fuerzas Armadas. En este trabajo haré foco en la experiencia represiva vivida por el personal afectado al Operativo Independencia, la primera acción militar donde se implementó la desaparición forzada de personas en la zona sur de la provincia de Tucumán, Argentina, un año antes del golpe de Estado de 1976. Sobre esta acción militar contamos con más fuentes que sobre cualquier otra experiencia represiva desarrollada desde mediados de los años 70; incluso hay libros escritos por aquellos que comandaban dicha acción militar (Vilas, 1977; González Bread, 1999; Bussi, 2011). Sin embargo, no trabajaré con aquellas versiones oficiales del Operativo o libros de propaganda (Gobierno de la Provincia de Tucumán, 1977; Círculo Militar, 1976). En cambio, sí tomaré un corpus fragmentario de testimonios que se refieren al ejercicio de la represión en tiempos del Operativo Independencia. Se trata de relatos donde oficiales y suboficiales del Ejército evidencian emociones y sentimientos, donde el miedo operó unido a otras intensas emociones como el “odio”, la “bronca”, el “heroísmo”, las ganas de combatir, el deseo de venganza, la admiración a los “caídos”; donde los mandatos institucionales se cruzaron con el ejercicio de la represión como “Cosa de Hombres”. Consideramos que esa dimensión emocional y afectiva merece ser objeto de la investigación etnográfica, en tanto es fundamental para comprender los modos de adhesión y compromiso con el ejercicio de la represión ilegal y clandestina.
Palabras clave: EJÉRCITO , REPRESIÓN , OPERATIVO INDEPENDENCIA , EMOCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 678.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131990
URL: https://coloquioviolenciapolitica.wordpress.com/programa/
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Entre el mandato y el deseo. Sobre las condiciones emocionales del ejercicio del terrorismo de Estado (Tucumán, Argentina, 1975-1977); III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX ,IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política; Rosario; Argentina; 2019; 1-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES