Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres y cooperativismo agrario en la economía algodonera Argentina (1934-1960)

Título: Women and agrarian cooperatives in Argentine cotton economy (1934-1960)
de Arce, Alejandra EveliaIcon
Fecha de publicación: 20/06/2018
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Arenal
ISSN: 1134-6396
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Situada en el Nordeste Argentino, la actual provincia de Chaco encabezará históricamente la producción de algodón. Su siembra y recolección contribuyen al afincamiento de colonos —migrantes internos y externos— que llegan para instalarse con sus familias en las chacras, tentados por la rentabilidad de este cultivo promocionada desde los organismos estatales. El cooperativismo algodonero garantizaría a los colonos la comercialización conjunta de la producción, almacenes para superar el aislamiento de las colonias, semillas, seguros agrícolas y, en algunos casos, también les ofrecería el desmotado. Este estudio histórico examina la participación femenina en el cooperativismo algodonero del agro chaqueño a mediados del siglo XX. Procura avanzar sobre el conocimiento de la inserción de las mujeres en la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras, institución de segundo grado, que concentra y defiende —desde 1934— los intereses de los sectores medios del agro regional. A partir del cotejo de fuentes diversas (periódicos, informes, fotografías) se revelan coincidencias y discrepancias entre doctrina y prácticas cooperativas desde una perspectiva de género.
 
Located in the north-east of Argentina, the current province of Chaco has historically lead cotton production. Its sowing and harvesting contributed to the settlement of colonists — internal and external migrants — who come to settle with their families in the farms, tempted by the profitability of this crop promoted from state agencies. The cotton cooperativism would guarantee the colonists the joint commercialization of the production, warehouses to surpass the isolation of the colonies, seeds, agricultural insurance and, in some cases, also would offer the ginning. This historical study aims to critically analyze the female participation in the cotton cooperativism in the province of Chaco in the middle of the 20th century. It intends to advance in the knowledge of the insertion of women in the Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras, institution of second degree, that concentrates and defends — since 1934 — the interests of the middle sectors of this regional agriculture. From the comparison of diverse sources (newspapers, reports, photographs), coincidences and discrepancies between doctrine and cooperative practices are revealed from a gender perspective.
 
Palabras clave: ALGODÓN , ARGENTINA , CHACO , COOPERATIVISMO , GÉNERO , UCAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 808.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131866
DOI: https://doi.org/10.30827/arenal.v25i1.5647
URL: http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5647
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Arce, Alejandra Evelia; Mujeres y cooperativismo agrario en la economía algodonera Argentina (1934-1960); Universidad de Granada; Arenal; 25; 1; 20-6-2018; 71-93
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES