Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chachagua, Maria Rosa

dc.contributor.other
Agüero Burgos, Ramón
dc.contributor.other
Olarte Quiroz, Karina
dc.date.available
2021-05-12T04:02:27Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Chachagua, Maria Rosa; Políticas de diseminación tecnológica, escuelas y hogares: sentidos de las TIC en el campo y la ciudad (Salta, Argentina, 2017); Universidad Nacional de Salta; Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación; 2018; 153-181
dc.identifier.isbn
978-99974-0-126-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131863
dc.description.abstract
Este trabajo propone una comparación de la implementación de políticas de acceso a las TIC en dos escuelas de Salta (una rural mediada por tecnologías y una de zona urbana periférica), a partir del análisis de los usos sociales y las apropiaciones de las tecnologías digitales por estudiantes y docentes de las mismas. El tema se construye con especial mención a la experiencia de aplicación del modelo 1 a 1 mediante el Programa Conectar Igualdad (PCI); sus cambios y continuidades en las instituciones seleccionadas; las variaciones y estrategias de acceso a equipamiento en la coyuntura de esas transformaciones; y el impacto en el aula y en los contextos cotidianos de los jóvenes. Este trabajo sistematiza materiales provenientes de trabajo de campo, compuesto por las jornadas de observación participante realizadas en el Colegio Secundario N° 5159 de la ciudad de Salta y del Colegio Secundario N° 5212 Rural mediado por tecnologías (Sede Santa Teresa- Departamento de Anta); y un conjunto de entrevistas en profundidad semi estructuradas a estudiantes, docentes y directores de esos espacios educativos, durante el mes de Abril, Mayo y Junio de 2016; y Abril y Mayo de 2017. La estructura expositiva inicia con una breve descripción contextual y de los colegios donde se realizó el trabajo de campo, entendiéndolos como un espacio articulatorio de relaciones entre los y las jóvenes, los y las docentes y las netbooks. Luego, se realiza un breve recorrido conceptual sobre las nociones de uso y apropiación tecnológicas, vinculándolas a la cultura y a la hegemonía desde la perspectiva de los estudios culturales. El mismo apartado incluye el desarrollo de diferentes experiencias de usos y apropiaciones de las tecnologías digitales en el aula, en cada uno de los colegios seleccionados. Un cuarto apartado pone en cuestión la caracterización de los y las jóvenes que asisten a ambos colegios y su relación con las TIC, especialmente con la netbook. Para finalizar, se relatan las diferentes representaciones sobre la política pública en general y el PCI en particular de los actores entrevistados en este proceso.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Salta; Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Conectar Igualdad
dc.subject
Netbooks
dc.subject
Escuelas
dc.subject
Políticas Públicas
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural

dc.subject.classification
Comunicación y Medios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Políticas de diseminación tecnológica, escuelas y hogares: sentidos de las TIC en el campo y la ciudad (Salta, Argentina, 2017)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-01-27T20:23:53Z
dc.journal.pagination
153-181
dc.journal.pais
Bolivia

dc.journal.ciudad
Tarija
dc.description.fil
Fil: Chachagua, Maria Rosa. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.economicas. Centro de Estudios Socioeconomicos Para El Desarrollo Con Equidad.; Argentina
dc.conicet.paginas
279
dc.source.titulo
Pensar situado: la comunicación desde la región surandina. Un diálogo disciplinario necesario
Archivos asociados