Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El otakismo en YouTube. Reflexiones sobre sus posibilidades identitarias y límites socioculturales

Álvarez Gandolfi, Federico ManuelIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: Unidad Sociológica
ISSN: 2362-1850
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
En este artículo se desanudarán los modos específicos en que se despliegan distinciones hacia el interior del fandom otaku a través de YouTube, en función de ciertos parámetros de popularidad puestos en juego a la hora de valorar las producciones fan que se vinculan al consumo de manga y animé y que están disponibles en esa plataforma digital. Para ello se problematizarán las prácticas, significaciones e identidades asociadas a tal fanatismo, sobre la base de datos construidos a partir de un trabajo de campo virtual que contempla la articulación de esa plataforma con Facebook. A su vez, se discutirá con algunos planteos tecnológico-deterministas según los cuales YouTube, por el mero hecho de constituirse como un contexto de circulación de contenidos audiovisuales misceláneos, potenciaría la configuración de vínculos grupales democráticos y horizontales entre fans, aparentemente abiertos y expuestos a múltiples consumos culturales.
 
In this article we will unpack the specific ways in which distinctions are deployed towards the interior of the otaku fandom through YouTube, depending on certain popularity parameters put into play when evaluating fan productions that are linked to manga and anime consumption and that are available on that digital platform. For this, practices, meanings, and identities associated with such fandom will be problematized, based on data constructed from a virtual field work that takes into account the links between that platform and Facebook. At the same time, we will discussed some technological-determinist arguments according to which YouTube, as a context of circulation of miscellaneous audiovisual content, would contribute to the configuration of democratic and horizontal group links between fans, apparently open and exposed to multiple cultural consumption.
 
Palabras clave: FANDOM OTAKU , YOUTUBE , FACEBOOK
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 526.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131853
URL: http://unidadsociologica.com.ar/numero-11.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Álvarez Gandolfi, Federico Manuel; El otakismo en YouTube. Reflexiones sobre sus posibilidades identitarias y límites socioculturales; Universidad de Buenos Aires; Unidad Sociológica ; 3; 11; 10-2017; 86-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES