Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Imhoff, Débora Soledad

dc.contributor.author
Brussino, Silvina Alejandra

dc.contributor.other
Brussino, Silvina Alejandra

dc.date.available
2021-05-06T12:29:47Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Imhoff, Débora Soledad; Brussino, Silvina Alejandra; Socialización política: la dialéctica relación entre individuo y sociedad; Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; 2016; 37-70
dc.identifier.isbn
978-950-692-130-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131486
dc.description.abstract
En el Capítulo 2 realizamos un recorrido por las diferentes perspectivas en torno al fenómeno de la socialización política. En primer lugar, presentamos una breve historización de los estudios sobre el fenómeno en el campo de la Psicología Política desde sus inicios hasta la actualidad. Luego, discutimos la especificidad conceptual del término, diferenciándolo analíticamente del proceso de socialización general. En esta línea, también distinguimos entre visiones sistémicas y macro-políticas de la socialización política, y visiones psico-sociales y micro-políticas del fenómeno. A su vez, sintetizamos los diversos modelos teóricos en torno a las etapas más relevantes en lo que concierne a la adquisición y construcción de disposiciones políticas en las personas. En esta última línea, presentamos nuestros hallazgos desde la perspectiva del análisis de las biografías militantes, que permiten complejizar la comprensión sobre las etapas más significativas en el proceso de socialización política. Por otra parte, reseñamos antecedentes empíricos respecto a las diferentes agencias, agentes y ámbitos de socialización política, y su influencia en el proceso. Posteriormente, revisamos los contenidos de la socialización política que han sido clásicamente analizados por la Psicología Política. Al respecto, focalizaremos en el carácter ideológico de los mismos y presentaremos la noción de socialización política alternativa. Por último, recuperamos experiencias concretas de dispositivos orientados a fomentar la socialización política de las personas que denotan un impacto significativo sobre los aprendizajes políticos. En esa línea, presentamos los resultados principales de un estudio que desarrollamos desde el Equipo de Psicología Política orientado a evaluar un programa específico de socialización política alternativa en la infancia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
PSICOLOGIA POLITICA
dc.subject
SOCIALIZACION POLITICA
dc.subject
NIÑOS
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Socialización política: la dialéctica relación entre individuo y sociedad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-04-30T19:02:03Z
dc.journal.pagination
37-70
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4910
dc.conicet.paginas
328
dc.source.titulo
Políticamente, contribuciones desde la psicología política en Argentina
Archivos asociados