Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Por qué nos cuesta tanto vivir juntos/as?: Una mirada psico-política del prejuicio, los estereotipos y la discriminación

Título del libro: Políticamente: Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina

Etchezahar, Edgardo DanielIcon ; Ungaretti, JoaquínIcon ; Rabbia, Hugo HernánIcon
Otros responsables: Brussino, Silvia Liliana
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN: 978-950-692-130-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

En términos históricos, el estudio científico del prejuicio, los estereotipos y la discriminación como temáticas propias de las ciencias sociales surge en la década de 1920. Anteriormente, el prejuicio no había sido considerado como una problemática social y menos aún como un constructo susceptible de ser abordado científicamente. Por el contrario, las actitudes negativas entre los grupos eran consideradas como respuestas naturales e inevitables frente a las diferencias intergrupales.Luego de que se comenzara a considerar al prejuicio como objeto de estudio, la manera en que fue conceptualizado fue variando producto de los diferentes modos de explicar al fenómeno en diferentes períodos históricos.Se propone una clasificación histórica-conceptual del concepto de prejuicio, a partir de cuatro períodos en los que se concibió al fenómeno desde una perspectiva psicosocial: 1) desde la teoría de la raza hasta la conceptualización del prejuicio; 2) de los procesos psicodinámicos a la estructura de la personalidad; 3) de la psicología individual a la influencia social, y 4) de la perspectiva cognitiva a las nuevas formas del prejuicio. De esta manera se propone una comprensión extendida de los conceptos desarrollados, producto de una construcción histórica que se inicia a principios del siglo XX y continúa en la actualidad. En cada período se propone presentar sus principales referentes teóricos y postulados, así como las críticas que recibieron y dieron lugar a una nueva forma de interpretarlo.Para ilustrar estas discusiones, se detallan diversos estudios realizados en Argentina sobre prejuicio étnico-racial y hacia inmigrantes, sexismo (hostil y benevolente), prejuicios hacia personas pobres, y prejuicio hacia gays, lesbianas y personas trans. Se describen las principales variables explicativas de estos prejuicios y sus particularidades, enfatizando variables de tipo psico-social, religiosidad, de socialización, y de contacto intergrupal. Los resultados permiten discutir la situación del prejuicio y la discriminación de diversos grupos sociales, en el contexto de una sociedad que ha evidenciado numerosos cambios a lo largo de las últimas décadas.
Palabras clave: PREJUICIO , DISCRIMINACIÒN , ESTEREOTIPOS , RELACIONES INTERGRUPALES , SEXISMO , HOMOFOBIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.154Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200284
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Capítulos de libros(CIIPME)
Capítulos de libros de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Rabbia, Hugo Hernán; ¿Por qué nos cuesta tanto vivir juntos/as?: Una mirada psico-política del prejuicio, los estereotipos y la discriminación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2016; 211-232
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El análisis psico-político de la ideología política
    Título del libro: Políticamente: Contribuciones desde la psicología política en Argentina
    Brussino, Silvina Alejandra ; Imhoff, Débora Soledad ; Paz Garcia, Ana Pamela ; Dreizik, Matias Alfredo - Otros responsables: Brussino, Silvina Alejandra - (Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, 2017)
  • Capítulo de Libro Socialización política: la dialéctica relación entre individuo y sociedad
    Título del libro: Políticamente, contribuciones desde la psicología política en Argentina
    Imhoff, Débora Soledad ; Brussino, Silvina Alejandra - Otros responsables: Brussino, Silvina Alejandra - (Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, 2016)
  • Capítulo de Libro Dimensiones y factores explicativos de la participación política: La relevancia del enfoque psico-social
    Título del libro: Políticamente: Contribuciones desde la psicología política en Argentina
    Sorribas, Patricia Mariel ; Brussino, Silvina Alejandra - Otros responsables: Brussino, Silvina Alejandra - (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES