Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Guzmán, Leticia Ana

dc.contributor.author
Mizdraje, Dafne Aylén

dc.contributor.author
Castoldi, Leonardo Roberto

dc.contributor.author
Becker, Analia Rosa

dc.date.available
2021-05-06T02:59:47Z
dc.date.issued
2020-08-15
dc.identifier.citation
Guzmán, Leticia Ana; Mizdraje, Dafne Aylén; Castoldi, Leonardo Roberto; Becker, Analia Rosa; Conceptualización del periurbano villamariense y las actividades agrícolas presentes; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 14; 27; 15-8-2020; 80-100
dc.identifier.issn
1852-0006
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131448
dc.description.abstract
En las últimas décadas, las ciudades intermedias en la República Argentina han atravesado las mayores transformaciones vinculadas con los cambios de uso del suelo, siendo Córdoba una de las provincias más pobladas, por tanto resulta importante analizar la construcción territorial de las mismas.El periurbano, entendido como una zona de transición urbana-rural, es un espacio vital en materia de la sustentabilidad de las ciudades intermedias y de sus circuitos agrícolas ganaderos. No obstante, su singularidad no ha sido contemplada por las normativas locales; tal como lo sucedido con el periurbano de la ciudad de Villa María, que no contemplaba la regulación de las actividades rurales desarrolladas en su radio municipal.Dado que la mayoría de las teorías han sido desarrolladas en torno a grandes urbes, sin poner en disputa la esquematización de las mismas; se pretende conceptualizar el periurban en función de las caracterizaciones de una ciudad intermedia, con el desarrollo de un indicador de calidad ambiental para pone en evidencia las relaciones existentes entre los usos agrícolas del suelo periurbano y los servicios ambientales El análisis del periurbano villamariense permitió esquematizar una conceptualización atravesada por estructuras socio-económicas culturales locales, inmersas en un sistema físico-natural que lo definen.
dc.description.abstract
In the last decades, the intermediate cities of the Argentine Republic have undergone one of the major transformations related to changes in land use. Since Córdoba is one of the most populated provinces it is important to analyze its territorial construction. The periurban suburban area (a zone of urban-rural transition) is a vital space in terms of the sustainability of intermediate cities and their livestock farming circuits. However, local regulations have not been adjusted to its uniqueness; such as what happened with the periurban of Villa María city, where rural activities carried out in its municipal radius were not regulated. Since most of the theories on this topic have been developed around large cities, without challenging their schematization; the aim of this research is to conceptualize the periurban based on the characterizations of an intermediate city with the development of an environmental quality indicator to highlight the existing relationships between periurban agricultural land uses and environmental services. The analysis of the Villamariense periurban, allowed to outline a conceptualization crossed by local cultural socio-economic structures, immersed in a physical-natural system that defines it.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
VILLA MARÍA
dc.subject
SERVICIOS AMBIENTALES
dc.subject
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Conceptualización del periurbano villamariense y las actividades agrícolas presentes
dc.title
Villa María’s periurban concept development and the agricultural activities
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-04-28T22:01:56Z
dc.journal.volume
14
dc.journal.number
27
dc.journal.pagination
80-100
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castoldi, Leonardo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.journal.title
Proyección
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3191/
Archivos asociados