Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento e identificación de cepas silvestres comestibles de Auricularia de la selva paranaense

Coniglio, Romina OlgaIcon ; Restelli, F.; Alvarez, P.; Grassi, E.; Alberto, Edgardo OmarIcon ; Zapata, P.Icon
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: I Convención Internacional para la producción de Hongos Comestibles y Medicinales; III Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales; VI Taller de Productores de Hongos Comestibles y III ExpoFungi Gourmet
Fecha del evento: 22/11/2018
Institución Organizadora: Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biotecnologicas; Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional de San Martín;
Título del Libro: Libro de resúmenes de la I Convención Internacional para la Producción de Hongos Comestibles y Medicinales
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Los alimentos funcionales, con niveles elevados de antioxidantes y fibras, están en creciente demanda debido a sus beneficios asociados a la salud. El género Auricularia se encuentra entre los 4 géneros de hongos comestibles más cultivados en el mundo. Con el conocimiento adecuado, el cultivo de estas especies, que se encuentran en la selva paranaense, puede ser una excelente alternativa productiva no convencional para Misiones con el valor agregado de emplear residuos de bajo costo disponibles en la provincia. Por lo tanto, el objetivo fue aislar e identificar hongos comestibles pertenecientes al género Auricularia de la selva paranaense (Misiones, Argentina).
Palabras clave: CULTIVO HONGOS COMESTIBLES , BIODIVERSIDAD , AURICULARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 433.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131401
URL: http://www.cursobioeconomia.mincyt.gob.ar/i-convencion-internacional-para-la-pro
URL: https://cigeobio.conicet.gov.ar/primera-convencion-internacional-para-la-producc
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Aislamiento e identificación de cepas silvestres comestibles de Auricularia de la selva paranaense; I Convención Internacional para la producción de Hongos Comestibles y Medicinales; III Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales; VI Taller de Productores de Hongos Comestibles y III ExpoFungi Gourmet; Buenos Aires; Argentina; 2018; 35-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES