Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abundancia y calidad nutricional de presas zooplanctónicas para los prerreclutas de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge

Temperoni, BrendaIcon ; Derisio, Carla MaríaIcon
Colaboradores: Parma, Ana MaríaIcon ; Sanchez Carnero, Noela BelenIcon ; Venerus, Leonardo
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: V Seminario Golfo San Jorge: avances y retos futuros
Fecha del evento: 22/08/2018
Institución Organizadora: Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Consejo Federal de Inversiones; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura;
Título de la revista: V Seminario Golfo San Jorge: avances y retos futuros. Libro de resúmenes
Editorial: Centro Nacional Patagónico
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

El Golfo San Jorge (45°-47°S, 65°30´O) es la principal área de cría de los prerreclutas del efectivo patagónico de Merluccius hubbsi. Allí, se alimentan de Euphausia spp., Munida gregaria y Themisto gaudichaudii. Se determinó la variabilidad espacial en la abundancia y densidad energética de dichas presas respecto de las condiciones ambientales. Las muestras se colectaron en primavera de 2016 con red Bongo (300 µm). La abundancia (ind m-3) se determinó a partir de recuentos bajo lupa, datos de flujómetros y volumen de agua filtrado. Para la densidad energética (DE; kJ g-1), los lípidos totales (L; g) fueron extraídos según Folch et al. (1957), estimando la DE = (L* 39,5 kJ g-1) / peso individuo (g). Euphausia spp. (12,94 ± 19,39 ind m-3) y M. gregaria (10,31 ± 20,93 ind m-3) fueron significativamente más abundantes que T. gaudichaudii (1,38 ± 2,26 ind m-3). La DE fue máxima en M. gregaria (1,42 ± 0,54 kJ g-1), y mínima en T. gaudichaudii (0,94 ± 0,42 kJ g-1), con valores intermedios en Euphausia spp. (1,28 ± 0,54 kJ g-1). La abundancia y la DE exhibieron variaciones espaciales, asociadas con la zona homogénea del frente sur, donde la clorofila a satelital fue más elevada.
Palabras clave: MACROZOOPLANCTON , MERLUCCIDAE , ABUNDANCIA , DENSIDAD ENERGÉTICA , GOLFO SAN JORGE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.015Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131354
URL: http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/1201
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Abundancia y calidad nutricional de presas zooplanctónicas para los prerreclutas de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge; V Seminario Golfo San Jorge: avances y retos futuros; Argentina; 2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES