Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Lenguaje inclusivo, cambio lingüístico y cambio social

Título del libro: Diferencia y reconocimiento: Apuntes para deconstruir la idea de normalidad

Radi, BlasIcon ; Spada, Mariana
Otros responsables: Janoario, Ricardo; Peluso, Leonardo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Área de Estudios Sordos
ISBN: 978-9915-40-105-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El lenguaje inclusivo, o tal vez las discusiones acerca de sus posibilidades, límites y conveniencia, tienen cada vez más protagonismo en la agenda pública. Tal vez esto pueda ser explicado por el lugar que han sabido ganarse los temas de género en la esfera política e institucional de las comunidades, o porque está de moda, o acaso por una cuestión de mera corrección política. En cualquier caso, lo que parece estar ausente es la interrogación de algunos de sus supuestos fundamentales y sus consecuencias prácticas, en particular aquellas que se siguen del supuesto normativo conforme con el cual el género es la lectura cultural del sexo. Sobre esta base, con frecuencia se hace referencia al lenguaje no sexista y al lenguaje neutro como si se tratara del mismo fenómeno y se habla indistintamente de ambos con la etiqueta de lenguaje inclusivo. En lo que sigue, mostraremos que, en rigor, se trata de dos estrategias de intervención lingüística que reconocen genealogías, propuestas, agentes y objetivos que son muy distintos y hasta, en ocasiones, contrapuestos. En estas páginas precisaremos sus diferencias. Adicionalmente, teniendo en cuenta que dichas estrategias se inscriben en una dimensión de reflexión y crítica lingüística de índole pragmática que dan por sentado un cierto tipo de relación entre el lenguaje y el mundo, contrastaremos los compromisos que están presentes en cada una respecto del vínculo entre el cambio lingüístico y el cambio social. Con este ejercicio nos interesa poner en evidencia que algunas de las estrategias de lenguaje inclusivo son particularmente perjudiciales para las personas trans*.
Palabras clave: Lenguaje inclusivo , Lenguaje neutro , Lenguaje no sexista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.006Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130945
URL: http://www.tuilsu.edu.uy/bibliotecaespanol.html
URL: http://www.tuilsu.edu.uy/biblioteca/espanol/janoarioypeluso2020.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(IIF)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Citación
Radi, Blas; Spada, Mariana; Lenguaje inclusivo, cambio lingüístico y cambio social; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Área de Estudios Sordos; 2020; 49-59
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Encontrar Gabriela: apontamentos sobre educar e conversar nas diferenças
    Título del libro: Diferencia y reconocimiento. Apuntes para deconstruir la ideología de la normalidad
    Ribeiro da Silva, Tiago; Machado de Lima, Camila; Skliar, Carlos Bernardo - Otros responsables: Peluso Crespi, Leonardo Janoario, Ricardo - (Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES