Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Proyecto para evaluar la generación de biogás a partir de los desechos de biomasa (sustrato gastado) de la producción de hongos comestibles

Perez Chávez, Ana MariónIcon ; Mayer, Leopoldo; Alberto, Edgardo OmarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires
Fecha del evento: 01/09/2017
Institución Organizadora: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;
Título del Libro: IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires
Editorial: Comisión de Investigaciones Científicas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

En el último tiempo, la Argentina ha impulsado el uso de fuentes de energía renovables, lo que incluye la utilización de residuos agrícolas para generar bioenergía. El biogás es un combustible producido por digestión anaeróbica que ha sido considerado una de las tecnologías más sustentables y de bajo costo. En la producción de hongos se descartan miles de toneladas de sustrato lignocelulósico que podría emplearse para la generación de biogás, por haber sido sometido a un pretratamiento enzimático que hace más adecuados los materiales para la digestión bacteriana. Recientemente, hemos empleado el sustrato agotado de dos hongos comestibles para la producción de biogás: Pleurotus ostreatus con paja de trigo en codigestión con estiércol ovino, y aserrín proveniente de Gymnopilus pampeanus. Hemos probado que la acción del hongo en el sustrato favorece la generación de biogás. Para llevar a escala este proyecto, se instalará un laboratorio de análisis bioquímico que contará con tres biodigestores automatizados (15 L) en los cuales se evaluará la cantidad de biogás producido con varios sustratos agotados. Asimismo, se analizarán los lodos resultantes y se evaluará su uso como fertilizantes de campo. Adicionalmente, se montará un biodigestor de 50 m3 para determinar la producción de biogás a escala piloto.
Palabras clave: BIOGAS , ENERGIAS ALTERNATIVAS , HONGOS COMESTIBLES , SUSTRATO GASTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.314Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130868
URL: https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6850
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(IIB-INTECH)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOTECNOLOGICAS - INSTITUTO TECNOLOGICO CHASCOMUS
Citación
Proyecto para evaluar la generación de biogás a partir de los desechos de biomasa (sustrato gastado) de la producción de hongos comestibles; IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires; Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES