Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El uso de sustancias Colorantes en el Tratamiento de Pieles

Título del libro: Arqueometría Latinoamericana

Mansur, Maria EstelaIcon ; Lasa, Adriana EdithIcon ; Mazzanti, Diana Leonis
Otros responsables: Palacios, Tulio Alfredo
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-09-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los pigmentos minerales que se registran en gran número en sitios arqueológicos de las regiones pampeana y patagónica indican su importancia en los contextos de cazadoresrecolectores, desde la transición Pleistoceno-Holoceno. En el caso de los sitios de las sierras de Tandilia, la mayor abundancia de pigmentos ha sido registrada en las ocupaciones datadas en el rango de 10.500 a 9.600 AP, aunque también se los halla en contextos del Holoceno, pero en menor abundancia y en sitios con y sin arte rupestre. Se los encuentra bajo la forma de clastos de colores (especialmente rojos, también amarillos) con tamaños diversos. El análisis químico de clastos arqueológicos y de muestras procedentes de canteras permitió caracterizarlos desde el punto de vista de su composición y plantear su aprovisionamiento en afloramientos de arcillas ferruginosas de las sierras de Tandilia. El hecho de contar con una muestra de tales características nos llevó a plantear una investigación orientada a la caracterización tecno-funcional de tales materiales, que nos permita proponer explicaciones en cuanto al uso concreto de los pigmentos. Hasta ahora, las atribuciones funcionales de tales sustancias habitualmente se han quedado en el nivel de hipótesis, dada la falta de un marco de referencia sólido generado a partir de programas
Palabras clave: PIGMENTOS , Tandilia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.703Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130616
URL: https://www.argentina.gob.ar/cnea
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Mansur, Maria Estela; Lasa, Adriana Edith; Mazzanti, Diana Leonis; El uso de sustancias Colorantes en el Tratamiento de Pieles; Comisión Nacional de Energía Atómica; 1; 2009; 142-150
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 49
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES