Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cuantificación de capsaicina y capsaicinoides presentes en poblaciones de Capsicum chacoense Hunz.

Rodriguez, Betiana JudithIcon ; Vallejo, Mariana GuadalupeIcon ; Acosta, María CristinaIcon ; Scaldaferro, Marisel AnalíaIcon ; Renny, Mauricio EduardoIcon ; Agnese, Mariel
Colaboradores: Flores Q., Esther Ninoska; Echeverri L., Luis Fernando; Cazar R., María Elena
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Fecha del evento: 15/10/2020
Institución Organizadora: Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales; Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia;
Título del Libro: Memorias del VIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales 2020
Editorial: Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales
ISBN: 978-9917-0-0523-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

Los pimientos picantes usados en el mundo como condimento tienen su origen en América y pertenecen al género Capsicum (Solanaceae). Capsicum chacoense Hunz. principalmente distribuida en Argentina, es la única especie del género que crece en la provincia de Córdoba. El picor o pungencia de los frutos, tiene importancia gastronómica y medicinal ya que está científicamente comprobada la efectividad de los capsaicinoides (CPS) en el alivio de dolores musculares. El sabor picante se debe a la presencia de CPS, de los que capsaicina (C) es la más abundante. Su biosíntesis y acumulación en los tejidos del fruto son determinadas por el gen Pun 1. Como parte de nuestro proyecto en cooperación que propone relevar distintas poblaciones autóctonas de C. chacoense, caracterizar genéticamente al gen Pun 1 y relacionarlo con la variabilidad intraespecífica en la cantidad de CPS, se obtuvo C a partir de C. annuum que luego se usó como testigo para cuantificar C y CPS totales (expresados como C) en las poblaciones de C. chacoense colectadas. La cuantificación se hizo mediante HPLC, se aplicó el método del estándar interno (EI), empleando soluciones conjuntas de C aislada y el flavonoide flavona (F) como EI para desarrollar una curva de calibración con soluciones a distintas concentraciones de C (0,05?4,00 mg/mL), cada una por triplicado y a una concentración de F de 0,01mg/mL, graficando luego Área de C/Área de F vs. concentración de C. Se realizó validación del método, estimando Linealidad, Exactitud, Precisión, LDD y LQD. Los extractos etanólicos de C. chacoense obtenidos por maceración, se llevaron a sequedad mediante rotavapor. Para el análisis, cada muestra se preparó a una concentración tal que permitiese la detección de las señales de C y demás CPSs. Así, hasta aquí se obtuvieron resultados de dos poblaciones situadas en las provincias de Córdoba (Depto. Cruz del Eje, GOD) y Catamarca (Depto. Andalgalá, POT), dando concentraciones (C - CPS totales) de 0,55mg C/mL - 2,76mg C/mL para GOD y 0,42mg C/mL - 1,21mg C/mL para POT. De la misma manera se continuarán analizando y cuantificando otras poblaciones de la especie en estudio. Resulta muy interesante observar que, en las dos poblaciones estudiadas hasta ahora, C no es el CPS predominante sino que es la Dihidrocapsaicina la que se encuentra en mayor proporción. Será de gran utilidad realizar un análisis genético de estas poblaciones para conocer si se trata de razas químicas e indagar cuáles serían las causas posibles de que la C no aparezca como CPS mayoritario.
Palabras clave: Capsicum chacoense , capsaicinoides , validación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.328Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129956
URL: https://colaplamed.cedia.edu.ec/dmdocuments/MEMORIAS%20VIII%20COLAPLAMED.pdf
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Cuantificación de capsaicina y capsaicinoides presentes en poblaciones de Capsicum chacoense Hunz.; VIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Colombia; 2020; 256-256
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES