Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana

Blanco, L. J.; Durante, M.; Ferrante, D.; Quiroga, R.; Demaría, M.; Di Bella, Carlos MarceloIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN: 0325-8718
e-ISSN: 1669-2314
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera deArgentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporteforrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas quepermitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementóen 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En estetrabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en lared (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionalesen cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos deproductividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay delEspinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográficachaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provinciafitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fuerondetectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividadforrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con laproductividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFHse reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en elEspinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH dehumedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual(TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitaciónmedia anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreadospresentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo.Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera dela ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para lacalibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso desensores remotos.
Palabras clave: Sensores remotos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 34.90Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129847
URL: http://ria.inta.gob.ar/trabajos/red-nacional-de-monitoreo-de-pastizales-naturale
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Blanco, L. J.; Durante, M.; Ferrante, D.; Quiroga, R.; Demaría, M.; et al.; Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 3-2019; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES