Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Montes Cato, Juan Sebastian  
dc.contributor.author
Drolas, María Ana  
dc.contributor.author
Fanzini, Julián  
dc.contributor.other
Darc de Souza, Aparecida  
dc.contributor.other
Ribeiro Paziani, Rodrigo  
dc.contributor.other
Pereira, Osnir  
dc.date.available
2021-04-09T14:58:10Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Montes Cato, Juan Sebastian; Drolas, María Ana; Fanzini, Julián; Sindicatos frente al reto de las competencias: El caso docente en Argentina; CRV; 2017; 97-115  
dc.identifier.isbn
978-85-444-2004-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/129712  
dc.description.abstract
La política de las competencias recarga sobre las espaldas del trabajador las consecuencias de la desestructuración del mercado de trabajo y lo obliga a asumir la responsabilidad por la falta de empleo. Las empresas, que históricamente han sabido ser centros de formación y calificación en el puesto de trabajo, tercerizan esta actividad en el Estado presionándolo (a través de su potencia corporativa y de la presencia de sus agentes en la estructura misma del Estado) para la construcción, junto con los sindicatos, de políticas públicas que los liberen lo más posible de la responsabilidad social que les cabe. La certificación por competencias tienen además una consecuencia adicional, que es el divorcio entre la certificación y los procesos de enseñanza formales impartidos por el sistema educativo que, más allá de todas las críticas que pueden realizarse y de sus falencias evidentes, constituye la forma más universal y, por lo tanto, más democratizada de certificación. En este sentido, las credenciales acreditativas otorgadas por fuera del sistema educativo tienden a profundizar las desigualdades sociales que pretende cuestionar y revertir, ya que en el caso de que tuviesen algún valor para acceder o permanecer en el empleo (cuestión que aun resta probar), no ofrecen ninguna vinculación con la formación y las certificaciones que aporta el sistema educativo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
CRV  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SINDICATOS  
dc.subject
EDUCACION  
dc.subject
COMPETENCIAS  
dc.subject
SECTOR DOCENTE  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Sindicatos frente al reto de las competencias: El caso docente en Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-01-27T20:25:24Z  
dc.journal.pagination
97-115  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Curitiba  
dc.description.fil
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fanzini, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoracrv.com.br/produtos/detalhes/32741-da-educacao-sem-sentido-aos-sentidos-da-educacaobrcrises-e-dilemas-sonhos-e-lutas  
dc.conicet.paginas
209  
dc.source.titulo
Da educação sem sentido aos sentidos da educação: Crises e dilemas, sonhos e lutas  
dc.conicet.nroedicion
1