Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Superina, Mariella
dc.contributor.author
Trujillo, Fernando
dc.contributor.author
Mosquera, Federico
dc.contributor.author
Combariza, Ricardo
dc.contributor.author
Parra, Carlos Alberto
dc.date.available
2021-04-08T15:35:57Z
dc.date.issued
2014
dc.identifier.citation
Superina, Mariella; Trujillo, Fernando; Mosquera, Federico; Combariza, Ricardo; Parra, Carlos Alberto; Plan de acción para la conservación de los armadillos en los Llanos Orientales; Fundación Omacha; 2014; 96
dc.identifier.isbn
978-958-8554-38-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/129626
dc.description.abstract
Los armadillos pertenecen a uno de los más excepcionales y fascinantes grupos de mamíferos del Neotrópico. A pesar de ser típicos integrantes de la fauna colombiana y especialmente de la fauna llanera, el nivel de conocimiento sobre su biología, ecología e incluso su distribución en Colombia aún es muy bajo, a pesar de la presencia de cinco de las seis especies reportadas para el país. Efectivamente, Colombia fue recientemente propuesta como una de las áreas prioritarias para futuras investigaciones sobre armadillos (Superina et al., 2014), ya que con la información científica actualmente disponible es difícil realizar una correcta evaluación del estado de sus poblaciones y diseñar estrategias de conservación eficientes. Los armadillos en los Llanos Orientales están sujetos a un alto nivel de exposición a varias presiones y amenazas que podrían perjudicar la viabilidad de sus poblaciones.Estas presiones están asociadas al incremento en el desarrollo de actividades económicas que actualmente generan grandes cambios en la estructura de los ecosistemas naturales de la región, y que se suman a la amenaza tradicional de cacería para consumo. Tomando en cuenta esta situación, surge la necesidad de un instrumento de manejo y conservación que permita establecer líneas de acción concretas, metas y actividades que se deben poner en marcha para lograr el objetivo de entender mejor y, últimamente, conservar los armadillos y sus hábitats. La presente iniciativa surge como una ventana de oportunidad en los Llanos Orientales gracias al interés del sector privado, las corporaciones ambientales, ONG, el sector científico y la población en general. La integración de los esfuerzos de estos distintos actores es fundamental para garantizar que este Plan de Acción sea exitoso. El Plan de Acción para la conservación de los armadillos en los Llanos Orientales será una carta de navegación para priorizar acciones de investigación, manejo y conservación de estas especies, al mismo tiempo que facilitará un mecanismo de inversión de recursos por parte de las empresas que están implementando proyectos productivos en la región y que buscan abanderar este tipo de iniciativas de responsabilidad ambiental, como lo ha venido haciendo el Oleoducto de los Llanos Orientales. Igualmente constituye uno de los pocos ejercicios de planificación de la biodiversidad de manera conjunta entre dos corporaciones regionales, Cormacarena y Corporinoquia, teniendo un impacto de carácter regional para toda la Orinoquia colombiana.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Omacha
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Plan de manejo
dc.subject
Xenarthra
dc.subject
Dasypodidae
dc.subject
Orinoquia
dc.subject
Colombia
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Plan de acción para la conservación de los armadillos en los Llanos Orientales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2020-09-02T20:18:06Z
dc.journal.pagination
96
dc.journal.pais
Colombia
dc.journal.ciudad
Bogotá
dc.description.fil
Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Trujillo, Fernando. Fundación Omacha; Colombia
dc.description.fil
Fil: Mosquera, Federico. Fundación Omacha; Colombia
dc.description.fil
Fil: Combariza, Ricardo. Corporinoquia; Colombia
dc.description.fil
Fil: Parra, Carlos Alberto. Cormacarena; Colombia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://omacha.org/wp-content/uploads/2019/06/plan-accion-conservacion-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
Archivos asociados