Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

“El día de la escuela libre”: agencias juveniles e instituciones educativas

Título del libro: Escuela secundaria, convivencia y participación

Di Leo, Pablo FranciscoIcon
Otros responsables: Núñez, Pedro; Litichever, Lucia; Fridman, Denise
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Eudeba
ISBN: 978-950-23-2916-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La escuela secundaria, a pesar de ser objeto de políticas, condiciones y demandas sociales fragmentadas o contradictorias, sigue siendo -y en el caso del nivel secundario, en forma creciente- la única institución pública en la cual muchos jóvenes transcurren, diariamente, un tiempo considerable. Este hecho la convierte en un espacio estratégico para abordar, desde la investigación y las políticas públicas, los complejos procesos de construcción identitaria de los sujetos, su integración social y constitución como ciudadanos (Paulín y Tomasini, 2014; D Aloisio, 2015; Núñez y Litichever, 2015).Asimismo, tanto en el campo académico como en el de las políticas educativas actualmente son hegemónicos dos grandes tipos de discursos en torno a las juventudes: Por un lado, continuando con el mandato clásico a constituirse como individuos desde las instituciones modernas -especialmente la escuela y el trabajo-, se postula que los jóvenes deben incorporarse a las mismas a como dé lugar, sin problematizar las condiciones que reproducen o profundizan las desigualdades sociales. Un segundo tipo de discursos genera una sobreatención en el carácter tribal de las identidades juveniles, en detrimento de sus dimensiones sociales e institucionales, negándoles su capacidad de agencia y contribuyendo a la naturalización de sus condiciones de vulnerabilidad (Reguillo, 2004).En esta línea, en mi Tesis Doctoral -enmarcada en diversos proyectos de investigación desarrollados por nuestro equipo del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)- analizo las condiciones en las que los jóvenes construyen actualmente sus subjetividades en escuelas secundarias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (Di Leo, 2009a). En esta ponencia presento parte de los resultados de dicho trabajo, centrándome en el análisis de, por un lado, los relatos escritos por los jóvenes en los diarios personales semiestructurados en torno a sus biografías escolares y, por otro, los sentidos y prácticas de estudiantes y docentes en relación a actividades de promoción de la salud desarrolladas en las dos escuelas en las que realicé el trabajo de campo. En las dos primeras secciones desarrollo algunas proposiciones que construí a partir del análisis de los datos -siguiendo los lineamientos generales de la teoría fundamentada-, agrupándolas en torno a dos categorías centrales: a) experiencias escolares de confianza y b) experiencias escolares de diálogo y transformación. Finalmente, a manera de cierre y apertura, reflexiono en torno a las potencialidades de las experiencias analizadas para aportar a la transformación de la escuela secundaria en un espacio público en el que se propicie el ejercicio y despliegue de las agencias de los jóvenes.
Palabras clave: ESCUELA SECUNDARIA , CLIMAS SOCIALES ESCOLARES , PARTICIPACIÓN , JUVENTUDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 407.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129601
URL: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502329161/Escuela+secundaria++convivencia+y+
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Di Leo, Pablo Francisco; “El día de la escuela libre”: agencias juveniles e instituciones educativas; Eudeba; 1; 2019; 169-193
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Notas sobre la intermitente democratización de la secundaria
    Título del libro: Escuela secundaria, convivencia y participación
    Southwell, Myriam Monica - Otros responsables: Nuñez, Pedro Fernando Litichever, Lucia Fridman, Denise - (Eudeba, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES