Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este

Título: The globalization of memories: its routes in Eastern Europe
Flier, Patricia Graciela; Cardona Gonzalez, LorenaIcon
Fecha de publicación: 04/01/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
Revista: Trabajos y Comunicaciones
ISSN: 2346-8971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El siguiente texto contextualiza y reflexiona sobre la emergencia de las memorias a escala global, tomando como base cuatro casos nacionales situados en la Europa del Este (URSS, Polonia, Croacia y Rusia); a partir una mirada académica que entabla este dialogo desde la Argentina problematizando conceptos, acontecimientos, estrategias, trabajos de la memorias, emprendedores y sus disputas detonadas con el fin de la Unión Soviética y complejizada con los nuevos paradigmas históricos e institucionales de una Europa, ahora, unificada. Este análisis también considera a las memorias como un fenómeno general y global que recurre al pasado como protagonista dentro de un horizonte de futuro incierto y, por demás, complejo.
 
The following text contextualizes and reflects on the emergence of memories on a global scale, based on four national cases located in Eastern Europe (USSR, Poland, Croatia and Russia); from an academic perspective that initiates this dialogue from Argentina problematizes concepts, events, strategies, works of the memories, entrepreneurs and their disputes detonated with the end of the Soviet Union and complex with the new historical and institutional paradigms of a Europe, now, unified. This analysis also considers the memories as a general and global phenomenon that resorts to the past as a protagonist within a horizon of uncertain and, moreover, complex future.
 
Palabras clave: MEMORIAS , EUROPA DEL ESTE , POLÍTICAS DE MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 535.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129566
URL: https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe076
DOI: https://doi.org/10.24215/23468971e076
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Flier, Patricia Graciela; Cardona Gonzalez, Lorena; La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 49; 4-1-2019; 1-6,e076
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES