Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

"El mundo parece un gran manicomio": una lectura del rol de la locura en la antropología kantiana desde la perspectiva trascendental deleuziana

Título del libro: Estudios sobre antropología kantiana

Santaya, GonzaloIcon
Otros responsables: Moscón, PabloIcon ; Lerussi, Natalia AndreaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: RAGIF
ISBN: 978-987-46718-9-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

En el tercer capítulo de su obra Diferencia y repetición, Gilles Deleuze critica lo que llama "la imagen dogmática del pensamiento", refiriéndose con ello a los presupuestos que subyacen a las filosofías que pretenden tomar por punto de partida una depuración de todo presupuesto. Se trata de la suposición de algo evidente a todos, o de un modo correcto de ejercer el pensamiento. Más explícita o más implícitamente, casi todos los grandes nombres de la filosofía (incluso algunos por los que Deleuze sostiene una admiración manifiesta) incurren, de un modo u otro, en este vicio dogmático. Entre ellos, Kant ocupa una posición ambigua. Si, por un lado, descubre el "prodigioso dominio" de lo trascendental -un nuevo campo de trabajo para la actividad filosófica, que al poner a prueba las pretensiones de validez del conocimiento amenazaría la imagen dogmática-, por otro lado, desarrolla su empresa crítica conservando lo esencial de esa imagen: la idea de una recta naturaleza del pensamiento. De este modo Kant evitaría una pregunta que Deleuze encuentra de gran importancia para la filosofía trascendental: ¿cómo son posibles la estupidez, la locura, la maldad?Sin embargo, Kant tematiza la cuestión de la locura extensamente en su Antropología en sentido pragmático, en sus Lecciones de antropología y en su temprano Ensayo sobre las enfermedades de la cabeza. En sus escritos pre-crìticos sobre estos temas, Kant afirma en más de una ocasión que la locura es un fenómeno que afecta en cierto modo a todos los hombres, abandonando más adelante esta postura, aunque sin dejar de dar a las "enfermedades mentales" un lugar importante en la antropología.El presente trabajo se dedica a desarrollar las siguientes preguntas: ¿En qué sentido considera el Kant precrítico que la locura se encuentra en todos? ¿Equivale eso a decir que ella pertenece de derecho al pensamiento? ¿Hay alguna relación entre el papel de la locura en la obra antropológica y el desarrollo de la filosofía trascendental? Y, luego, ¿qué tan justas son las críticas deleuzianas, en la medida en que Kant efectivamente aborda los problemas que a Deleuze le preocupan?.
Palabras clave: Deleuze , Kant , Locura , Antropología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 881.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129559
URL: http://ragif.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/Estudios-sobre-antropologia-kanti
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Santaya, Gonzalo; "El mundo parece un gran manicomio": una lectura del rol de la locura en la antropología kantiana desde la perspectiva trascendental deleuziana; RAGIF; 2019; 173-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES