Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La DIPBA y el seguimiento a los exiliados republicanos españoles: un estudio de los casos de Bahía Blanca y La Plata (1939-1966)

Título: The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966)
Vitelli, Federico MartínIcon
Fecha de publicación: 28/12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea
ISSN: 2250-7264
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el presente trabajo nos proponemos analizar las formas de seguimiento, vigilancia y control ejercidas por la policía bonaerense sobre exiliados republicanos españoles en las ciudades de La Plata y Bahía Blanca entre 1939 y 1966. A partir de los documentos hallados en los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se buscará dilucidar bajo qué modalidades represivas los exiliados republicanos constituyeron un grupo particular sujeto a vigilancia y control; examinar los aspectos extraterritoriales de la represión sobre los exiliados y exiliadas tras la persecución que sufrieron durante los procesos de violencia política en España, y analizar si en la diagramación y ejecución del trabajo de inteligencia realizado por la policía bonaerense existió alguna articulación con instituciones y agentes formales y/o informales de la política exterior franquista en Argentina. Consideramos que el seguimiento no sólo alcanzó a los exiliados y exiliadas de forma individual, sino que también incluyó a las instituciones en las que tuvieron una participación activa, tales como las asociaciones de origen étnico españolas y/o regionalistas, las unidades académicas en las que participaron y las entidades extrauniversitarias que integraron. El inicio del período coincide con el exilio masivo tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil española y su culminación, en 1966, con el desarrollo de un doble proceso formado por la instauración de la dictadura de Onganía en Argentina y la atenuación de las políticas persecutorias franquistas en España.
 
In this paper we intend to analyse the forms of monitoring, vigilance and control exercised by the Buenos Aires police on Spanish Republican exiles in the cities of La Plata and Bahía Blanca between 1939 and 1966. From the documents found in the archives of the Directorate of Intelligence of the Police of the Province of Buenos Aires, we will seek to elucidate under which repressive modalities the republican exiles were a particular group vigilated and controlled; to examine the extraterritorial aspects of the repression held over the exiles, after the persecution they suffered during the processes of political violence unleashed in Spain and to analyse whether or not, in the layout and execution of the intelligence work carried out by the Buenos Aires police, there was any articulation between it and the institutions and formal/informal agents of Franco's foreign policy in Argentina. We consider that the monitoring did not only reach the exiles individually but also included the institutions in which they had an active participation, such as the Spanish and/or regionalist-ethnic associations, the academic units in which they participated and the extra-university entities that they integrated. The beginning of the period coincides with the mass exile after the defeat of the republican side in the Spanish civil war, and its culmination, in 1966, with the development of a double process formed by the establishment of the Onganía dictatorship in Argentina and by the attenuation of Franco's persecutory policies in Spain.
 
Palabras clave: Republicanos españoles , Exilio , Vigilancia extraterritorial , DIPBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 273.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129420
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31652
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Vitelli, Federico Martín; La DIPBA y el seguimiento a los exiliados republicanos españoles: un estudio de los casos de Bahía Blanca y La Plata (1939-1966); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 7; 13; 28-12-2020; 48-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES