Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Escolar, Diego

dc.contributor.other
Giudicelli, Christophe

dc.date.available
2021-03-31T14:03:07Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Escolar, Diego; El estado montonero: Santos Guayama y la política indígeno-criolla en la Argentina del siglo XIX; Prohistoria; 2017; 139-181
dc.identifier.isbn
978-987-3864-79-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/129290
dc.description.abstract
Este trabajo analiza la relación entre un conjunto de prácticas y concepciones estatales populares con demandas indígenas y rebeliones montoneras durante la segunda mitad del siglo XIX en la región argentina de Cuyo. Los Laguneros de Guanacache, entre las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, fueron uno de los principales contingentes de las movilizaciones federales o insurrecciones montoneras lideradas por Facundo Quiroga, el Chacho Peñaloza, Felipe Varela y Santos Guayama entre las décadas de 1820 y 1870. Recientemente ha salido a la luz documentos que evidencian unalarga historia de demandas de tierras indígenas que atraviesan estas experiencias y evidencian la relativa continuidad de instituciones, prácticas políticas y jurídicas que sugieren la existencia de una voluntad republicana y estatal de sus pobladores, asociada a identificaciones indígenas. Seguiré el itinerario de estas demandas y su relación con las últimas insurrecciones montoneras en el área lideradas por el legendario caudillo lagunero Santos Guayama desde fines de la década de 1860 hasta la de 1870. El objetivo será, por un lado, demostrar el impacto o articulación de identificaciones de base étnicas con una movilización política y militar generalmente leída en clave de conflictos entre "criollos" a la par que romper con la concomitante devaluación o invisibilización de prácticas de estatalidad, proyectos y estrategias de grupos populares considerados en general sólo como objetos y no sujetos de la acción estatal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
GUERRAS CIVILES
dc.subject
INDiGENO-CRIOLLOS
dc.subject
FORMACIÓN DEL ESTADO
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El estado montonero: Santos Guayama y la política indígeno-criolla en la Argentina del siglo XIX
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-30T14:20:20Z
dc.journal.pagination
139-181
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Escolar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.conicet.paginas
376
dc.source.titulo
Luchas de clasificación: las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación
Archivos asociados