Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El español como lengua de las comunicaciones científicas. Consideraciones de Santiago Ramón y Cajal y de Bernardo Houssay

Título: Spanish as a Language of Scientific Communications: Santiago Ramón y Cajaland Bernardo Houssay’s Considerations
Von Stecher, PabloIcon
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Global Knowledge Academics
Revista: Revista Internacional de Humanidades Médicas
ISSN: 2254-5859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Este trabajo indaga las consideraciones del anatomista español SantiagoRamón y Cajal (Premio Nobel en 1906) y del médico argentino BernardoHoussay (Premio Nobel en 1947) sobre las comunicaciones científicas -conferencias, artículos, clases universitarias- en español y sobre elespañol como lengua de la ciencia. El análisis advierte una crítica a laenunciación hispanoparlante caracterizada por una retórica hiperbólica,ajena a los criterios de precisión y rigurosidad propios del discursocientífico; así como da cuenta de gestos e intervenciones que, en distintosgrados, intentaron reivindicar o potenciar el uso del español en laactividad científica.
 
This article inquiries into the considerations of the Spanish anatomist Santiago Ramón y Cajal (1906 Nobel Prize) and the Argentine physician Bernardo Houssay (1947 Nobel Prize) about scientific communications conferences, articles, university lectures -in Spanish and about Spanish as the language of science. The analysis notices criticism to the Spanish speaking articulation characterized by hyperbolic rhetoric, alien to the criteria of precision and strictness typical of scientific discourse; as well as it reveals gestures or interventions that, in different degrees, tried to vindicate or encourage the use of Spanish in scientific activit
 
Palabras clave: COMUNICACIONES CIENTÌFICAS , LENGUA , CAJAL , HOUSSAY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 856.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128697
URL: http://journals.epistemopolis.org/index.php/hmedicas/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Von Stecher, Pablo; El español como lengua de las comunicaciones científicas. Consideraciones de Santiago Ramón y Cajal y de Bernardo Houssay; Global Knowledge Academics; Revista Internacional de Humanidades Médicas; 7; 2; 5-2019; 55-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES