Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La agricultura en los periurbanos de Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile): Territorios en transición

Título: The agriculture in peri-urban areas of Buenos Aires (Argentina) and Santiago (Chile): Territories in transition
Feito, Maria CarolinaIcon ; Boza, Sofía; Peredo, Santiago
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La Agricultura Urbana y Periurbana (AUPU) es aquella que se desarrolla al interior de las ciudades y en los territorios circundantes a ellas. Dicha ubicación deriva en conflictos por el uso de la tierra, así como también por otros recursos productivos como el agua e incluso el capital humano. Sin embargo, este tipo de agricultura contribuye, entre otros, a la seguridad alimentaria en las grandes urbes, mediante la provisión de alimentos frescos. El presente artículo tiene por objetivo realizar una aproximación a la realidad de la AUPU en América Latina. Para ello se revisan y comparan los casos de Chile y Argentina, en específico: el Área Metropolitana de Buenos Aires y la Región Metropolitana de Santiago. Los resultados obtenidos nos muestran que ambas ciudades constituyen un complejo territorial fuertemente relacionado con su periferia, con la que se dan continuos intercambios. Sin embargo, el debate respecto al modelo de desarrollo futuro de la AUPU sigue abierto, lo que se refleja en contradicciones incluso en términos de políticas públicas. Así mismo, agricultura familiar y AUPU están especialmente vinculadas, lo que complejiza en mayor medida la situación dadas las limitantes intrínsecas a la primera.
 
Urban and Peri-urban Agriculture (UPA) is carried out both within cities and on lands on the outskirts of cities. This location derives in conflicts over land use, as well as other production resources such as water and even human capital. However, this type of agriculture contributes to, amongst other things, food security in large cities, as it provides fresh food. This paper aims to address the current situation of UPA in Latin America. To this end, the cases of Chile and Argentina are reviewed and compared, specifically: the Metropolitan Area of Buenos Aires and the Metropolitan Region of Santiago. The results obtained evidence that both cities constitute a territorial complex strongly related to its periphery, with continuous exchanges. However, the debate regarding the future development model of the UPA continues, which is reflected in contradictions even in terms of public policies. Likewise, family farming and UPA are especially linked, making the situation more complex given the intrinsic limitations to the first one.
 
Palabras clave: AGRICULTURA , PERIURBANO , AMERICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 962.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128569
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3138
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Feito, Maria Carolina; Boza, Sofía; Peredo, Santiago; La agricultura en los periurbanos de Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile): Territorios en transición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 11; 6-2019; 32-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES