Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La explotación de moluscos intermareales durante el Holoceno tardío en la localidad de Heshkaia, bahía Moat, sur de Tierra del Fuego

Título: Intertidal mollusc exploitation during the late holocene at the heshkaia locality, bahía moat, southern Tierra del Fuego
Pérez, Suray AyelénIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se analiza el registro arqueomalacológico de la localidad de Heshkaia, ubicada en la boca oriental del canal Beagle. Mediante estudios de composición taxonómica y biométricos, se evalúa la incidencia de factores antrópicos y ambientales en la configuración de los conjuntos de valvas de tres sitios arqueológicos con fechados del Holoceno tardío. Los resultados indican la recolección en racimos de mejillones (Mytilus edulis) de tamaño subóptimo durante toda la secuencia de ocupación en la localidad. Se infiere que la importancia de los moluscos en la subsistencia humana se definió por su abundancia y accesibilidad, antes que por el aporte alimentario. Asimismo, los cambios temporales en el tamaño de algunos taxones no pueden ser explicados por las fluctuaciones en la temperatura de la superficie del agua de mar y sugieren en cambio un escenario de constante presión antrópica. Esta última limitó el crecimiento máximo de los moluscos más explotados, pero sin comprometer a largo plazo su reproducción local. Los resultados obtenidos aportan nueva información sobre las modalidades de explotación de moluscos y permiten explorar continuidades y diferencias con respecto a los trabajos previos en la costa sur de Tierra del Fuego.
 
This paper examines the archaeomalacological record of the Heshkaia locality, situated at the eastern mouth of Beagle Channel. Taxonomic identification and biometric analysis of shells from three Late-Holocene assemblages are performed to assess the incidence of anthropic and natural forces in the observed trends. Results support a shellfish gathering strategy centered on suboptimal blue mussels (Mytilus edulis) stripping along the occupational sequence in the locality. It is inferred that the importance of mollusks in human subsistence derived from their abundance and accessibility, rather than their nutritional contribution. In addition, temporal changes in mean shell size of some species cannot be explained by sea surface temperature variations and instead a constant human harvest pressure scenario is suggested. Although this limited the maximum length mollusks could grow, it did not affect their long-term local reproduction. These results contribute new information on mollusk exploitation patterns and allow examination of continuities and differences with previous studies in the south coast of Tierra del Fuego.
 
Palabras clave: CAZADORES-RECOLECTORES , ARQUEOMALACOLOGÍA , TIERRA DEL FUEGO , CONCHALES , HOLOCENO TARDÍO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 599.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128445
DOI: https://doi.org/10.37176/iea.21.1.2020.529
URL: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/v
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Pérez, Suray Ayelén; La explotación de moluscos intermareales durante el Holoceno tardío en la localidad de Heshkaia, bahía Moat, sur de Tierra del Fuego; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 21; 1; 6-2020; 43-56
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES