Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensar las prácticas educativas desde una perspectiva feminista

Bonavitta, PaolaIcon ; Páez, Florencia M.
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Instituto Federal Rio Grande do Sul
Revista: #Tear: Revista de Educação, Ciência e Tecnologia
ISSN: 2238-8079
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La educación dominante, a través de diversas estrategias e instituciones, constituye una de las herramientas más poderosas de reproducción de la cultura patriarcal. El sistema educativo moderno es uno de los principales mecanismos de socialización de los valores sexistas en nuestras sociedades, que actúa difundiendo "desde temprana edad" guiones de género discriminatorios a partir del sexo biológico de las personas. En este sentido, las instituciones educativas han marcado en cierta manera la existencia de las mujeres bajo el signo de la exclusión y la inadecuación a través de planes de estudios, las estructuras institucionales, la lengua y la cultura, se ha marcado la. Este trabajo propone, en primer lugar, desentrañar las lógicas que organizan la pedagogía dominante a partir de una articulación teórica entre las producciones de distintas autoras que ofrecen miradas críticas sobre el sistema educativo actual y la producción de conocimientos considerada válida, la científica; producciones que insisten en la urgencia de un enfoque feminista decolonial para pensarnos de manera situada en nuestro territorio, atendiendo a las intersecciones de opresiones de género y otras formas de violencias. En segundo término, el artículo invita a pensar en la posibilidad de otras modalidades de educación que trabajen a contramano de la educación patriarcal. A partir del análisis del caso "Taller Re-crearnos Mujeres" realizado con adultas mayores en Córdoba (Argentina) aportamos algunas pistas para poder pensar la práctica educativa en clave feminista.
Palabras clave: Feminismos , Decolonial , Pedagogías , Interseccionalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 267.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128204
URL: https://periodicos.ifrs.edu.br/index.php/tear/article/view/3403
DOI: http://dx.doi.org/10.35819/tear.v8.n1.a3403
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bonavitta, Paola; Páez, Florencia M.; Pensar las prácticas educativas desde una perspectiva feminista; Instituto Federal Rio Grande do Sul; #Tear: Revista de Educação, Ciência e Tecnologia; 8; 1; 7-2019; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES