Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Cómo piensan los bebés en el siglo XXI: evaluaciones, aplicaciones e intervenciones con la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS)

Oiberman, Alicia JuanaIcon ; Mansilla, Mariela; Paolini, Cynthia InésIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Lugar
ISBN: 978-950-892-658-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El período que se extiende entre el nacimiento y la adquisición del lenguaje está marcado por un sorprendente desarrollo mental. Es el período más veloz de las conexiones neuronales. Esta etapa es decisiva para la continuación de la evolución psíquica, ya que consiste en una “conquista”, mediante las percepciones y los movimientos, de todo el universo práctico que rodea al niño. La inteligencia se caracteriza por ser “la capacidad de resolver problemas, mediante las percepciones, las actitudes, el tono y los movimientos, antes del lenguaje verbal”. Esta etapa se llama Inteligencia Sensoriomotriz. Muchos adultos no se percatan del pensamiento de los bebés, menos aún de los esfuerzos que hacen por alcanzarse un objeto vistoso que está sobre la mesa pero lejos del alcance de la mano. Muchas veces, tiran del mantel para acercárselo, si bien logran su cometido, nos enoja que en el intento tiraron vasos o platos sin darse cuenta. Lo importante es que detrás de ese comportamiento hay una estrategia mental, como darse cuenta de su uso (ejemplo, mantel) para facilitarse la tarea. Otras tantas veces vemos a nuestro pequeño rechazar los juguetes costosos y sin embargo le gusta abrir todos los cajones y sacar todo lo que guardamos dentro. Es que está probando y buscando en qué lugar guardó su chupete que no encontramos por ninguna parte. Lo importante es que retiene mentalmente la imagen del objeto. Cada logro es un desafío y debemos acompañarlos en ello. Una madre en esa situación le dijo a su bebé de tan sólo 8 meses: “Piensa hijo, piensa…” Frente a la cantidad de juguetes que existen actualmente para los bebés… nosotras consideramos, a través de las investigaciones realizadas y expuestas en este libro, que el bebé sigue atravesando, con algunos cambios, la etapa sensoriomotriz descripta por la escuela Piagetiana muchos años atrás. La Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS) nos ha permitido crear un espacio en donde el niño puede desplegar todo aquello que puede hacer, a su manera… y, además, con la presencia de la mirada de sus padres y/o cuidadores.
Palabras clave: Bebés , Desarrollo cognitivo , EAIS , Tests , Escala argentina , Psicología perinatal , Inteligencia sensorio motriz , Inteligencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.017Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128186
URL: https://lugareditorial.com.ar/libro.php?id_lib=730&libro=C%C3%B3mo%20piensan%20l
Colecciones
Libros(CIIPME)
Libros de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Oiberman, Alicia Juana; Mansilla, Mariela; Paolini, Cynthia Inés; Cómo piensan los bebés en el siglo XXI: evaluaciones, aplicaciones e intervenciones con la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS); Lugar; 2020; 222
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES