Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland

Gómez Ponce, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidade do Estado de Santa Catarina
Revista: Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História
ISSN: 2175-1803
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

Evaluaremos cómo la serie Homeland orienta los procesos de subjetivación y objetivación en la representación de los géneros, mediante la construcción de complejas "imágenes" de lo femenino que toman forma en una Cultura del Miedo. Los aportes de Teresa De Lauretis y su diálogo con la semiótica de Yuri Lotman permitirán construir un marco de reflexión pertinente para estudiar una narrativa que, a través de un trabajo creativo que entrelaza las redes de espionaje y la geopolítica posterior al 11-S, sintomatiza las derivas del miedo en el imaginario estadounidense. Nuestra hipótesis sugerirá, empero, que la escenificación del miedo adquiere carácter expansivo, poniendo en cuestión otra tensión fundamental: una pugna entre las feminidades no canónicas y aquellos modos de subjetivación femenina, culturalmente gobernados por regímenes patriarcales. El análisis semiótico propuesto permitirá describir cómo Homeland, retomando el contexto del terrorismo y de una sociedad en estado de permanente amenaza, prioriza una protagonista no tradicional que huye de los patrones morales y de conducta vigentes, aunque finalmente la narrativa opte por describirla de modo insistente a través de una intensidad afectiva. En tal sentido, la ficcionalización de este orden de los afectos que aúna feminidad y paranoia colectiva, y las reminiscencias de ciertos motivos de lo femenino reiterados en el discurso social contemporáneo (la familia nuclear, la maternidad, el uso de los cuerpos) nos llevarán a preguntarnos hasta qué punto los relatos seriados actuales se contraponen a aquellos modelos tradicionales que adscriben la mujer a una idea de sexo débil.
Palabras clave: SERIES TELEVISIVAS , CULTURA DEL MIEDO , INTENSIDAD AFECTIVA , SEMIÓTICA CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 598.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128026
URL: http://revistas.udesc.br/index.php/tempo/issue/view/2175180311262019
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland; Universidade do Estado de Santa Catarina; Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História; 11; 26; 6-2019; 283-303
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES