Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Incorporación de trigo en la rotación agrícola: una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema

Serri, Dannae; Meriles, Jose ManuelIcon ; Conforto, Erica Cinthia; Perez Brandan, Carolina Gabriela; Pastor, Silvina Estela; Grümberg, Betiana ClarisaIcon ; Luna, Celina MercedesIcon ; Lorenzon, Claudio Antonio; Arce, Juan; Marelli, Hugo; Vargas Gil, SilvinaIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Revista: Ciencia del Suelo
ISSN: 0326-3169
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Argentina es uno de los principales productores y exportadores de granos a nivel mundial. En particular, la región Pampeana es el área de mayor actividad agrícola centrando su producción en el cultivo de soja, seguido del maíz y trigo en menor proporción.En los últimos años, el sistema basado en la producción continua de un cultivo ha generado un impacto negativo sobre las propiedades del suelo. Históricamente, prácticas conservacionistas como la rotación de cultivos y labranza cero, se han propuesto como alternativas al monocultivo y remoción de residuos de cosecha. De esta manera, la diversificación del sistema (inclusión de gramíneas y/o cultivos de invierno), es una de las herramientas más importantes y válidas para potenciar el funcionamiento de los agroecosistemas. El propósito de este trabajo fue identificar la secuencia agrícola que contribuya a incrementar la actividad microbiana del suelo, en sintonía con las variables químicas edáficas. El estudio se llevó a cabo en un ensayo de larga duración iniciado en 1975 bajo siembra directa. De los tratamientos que conforman el ensayo sólo se seleccionaron cuatrosecuencias de cultivos agrícolas: soja-soja (S-S), soja-trigo/soja (S-T/S), maíz-soja (M-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Sobre las muestras de suelo se determinaron parámetros biológicos, como respiración microbiana y actividades enzimáticas, y parámetros químicos como contenido de materia orgánica y macro nutrientes. El análisis conjunto de los parámetros dio como resultado una diferenciación entre las secuencias que incluyeron al cultivo invernal (S-T/S y M-T/S) de las secuencias basadas únicamente en cultivos de verano (S-S y M-S). De esta manera las funciones microbianas junto a la materia orgánica y los nutrientes del suelo, demostraron la importancia de la inclusión de trigo como cultivo de invierno en la rotación agrícola.
Palabras clave: Parámetros microbianos y químicos , Manejo agrícola , Sustentabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 393.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127200
URL: http://www.suelos.org.ar/sitio/trigo-en-la-rotacion-agricola-potencia-el-funcion
Colecciones
Articulos (UFYMA)
Articulos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Serri, Dannae; Meriles, Jose Manuel; Conforto, Erica Cinthia; Perez Brandan, Carolina Gabriela; Pastor, Silvina Estela; et al.; Incorporación de trigo en la rotación agrícola: una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 1; 7-2018; 74-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES