Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arte activista e intervenciones visuales en la lucha por la memoria y la justicia: Experiencias recientes de HIJOS (Mendoza)

Título del libro: Apuntes y reflexiones sobre las artes, las historias y las metodologías

Bravo, Nazareno JuanIcon
Otros responsables: Cinelli, Noemi
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Autónoma de Chile
ISBN: 978-956-01-0719-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Las acciones represivas que llevó adelante la última dictadura militar en Argentina, pudieron ser posibles por la imposición de márgenes férreos sobre lo visible y lo decible respecto de la realidad de aquel momento. El secuestro y la desaparición de personas por motivos políticos, es uno de los ejemplos paradigmáticos de un plan sistemático de represión que sólo pudo ser visibilizado y aprehendido a partir de la articulación de acciones políticas novedosas y estrategias de arte. A partir de esa conjunción, es dable reconocer un trayecto histórico plagado de cruces entre experiencias políticas y artísticas que permitieron ampliar las posibilidades de representación de las ausencias forzadas y elaborar el trauma colectivo. Existe una importante serie de trabajos que han abordado el análisis de propuestas de arte en relación con el reclamo por justicia y verdad, entre las que el Siluetazo de 1983, destaca por su impacto y trascendencia. Posteriormente, la protesta social desde mediados de la década del 90, también fue escenario de articulaciones entre arte y política que revitalizaron las discusiones y aproximaciones analíticas. Uno de los ejemplos más destacados entre estos procesos, por su trascendencia e impacto social, fueron los escraches motorizados por agrupaciones de H.I.J.O.S. en Argentina desde mediados de la década del 90. Este trabajo aborda el caso de la agrupación H.I.J.O.S. Mendoza que, en los últimos años, ha sostenido la apuesta por lo que denominan intervenciones visuales en su práctica política. Se busca, por un lado, obtener elementos para reconocer algunas de las actualizaciones de las relaciones entre arte y política que habilita la temática de la memoria. Por el otro, dar cuenta de uno de los trayectos que viene recorriendo el arte activista después de la crisis de 2001.
Palabras clave: PRÁCTICAS CULTURALES , MEMORIA , JUVENTUDES , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.808Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126517
DOI: http://dx.doi.org/10.32457/ISBN9789568454494492019-ED1
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bravo, Nazareno Juan; Arte activista e intervenciones visuales en la lucha por la memoria y la justicia: Experiencias recientes de HIJOS (Mendoza); Universidad Autónoma de Chile; I; 2019; 85-100
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Dos casos argentinos de museos de arte contemporáneo que se desprenden (o no tanto) de museos tradicionales
    Título del libro: Apuntes y reflexiones sobre las artes, las historias y las metodologías
    Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela - Otros responsables: Cilleni, Noemi - (Ril Editores; Universidad Autónoma de Chile, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES