Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Desigualdad social y movilidad educativa internacional: el caso de España y Argentina

Título del libro: Viejos y nuevos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica

Giovine, Manuel AlejandroIcon
Otros responsables: Fernández Aguerre,Tabaré; Tuñón, Ianina
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 9789877224306
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El artículo indaga sobre la desigualdad en el acceso a la movilidad educativa internacional en clave comparada y relacional entre Argentina y España. La desigualdad educativa y socioeconómica genera condiciones objetivas que dificultan a muchos alumnos el acceso a la movilidad educativa internacional. Este artículo explora estas restricciones entre dos países que están histórica y culturalmente ligados desde la conquista de América. La internacionalización de la educación se constituye en uno de los procesos con mayor tendencia a globalizarse desde la segunda guerra mundial y la guerra fría. La movilidad de estudiantes entre países es una de sus dimensiones más importantes y de mayor antigüedad. Sin embargo, la posibilidad de acceder a la movilidad educativa internacional no está igualmente garantizada para todas las personas. Indagamos sobre algunos determinantes que inciden en cada uno de los países al momento de acceder a la movilidad.Este artículo muestra cómo la desigualdad en el acceso a la movilidad educativa internacional está asociada a las desigualdades que se reproducen en el contexto local. Por lo tanto, la desigualdad social y la desigualdad educativa de origen familiar inciden directamente en las posibilidades de acceso a la movilidad educativa internacional y no sólo el mérito académico como consideran muchos.Las consecuencias no deseadas del creciente proceso de internacionalización de la educación, mientras no esté mediado por una reflexión sociológica de sus condiciones de posibilidad, pueden promover de manera ciega una internacionalización de la desigualdad educativa, desarrollando de un poderoso instrumento distinción a nivel global.
Palabras clave: Movilidad educativa internacional , Desigualdad educativa , Argentina , España
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 164.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126483
URL: https://www.clacso.org/viejos-y-nuevos-clivajes-de-la-desigualdad-educativa-en-i
Colecciones
Capítulos de libros(IDH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Giovine, Manuel Alejandro; Desigualdad social y movilidad educativa internacional: el caso de España y Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 165-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES