Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Srur, Ana Marina  
dc.contributor.author
Villalba, Ricardo  
dc.contributor.author
Rodriguez Catón, Milagros Rocío  
dc.contributor.author
Amoroso, Mariano Martin  
dc.contributor.author
Marcotti, Eugenia  
dc.date.available
2021-02-24T17:21:00Z  
dc.date.issued
2019-01  
dc.identifier.citation
Srur, Ana Marina; Villalba, Ricardo; Rodriguez Catón, Milagros Rocío; Amoroso, Mariano Martin; Marcotti, Eugenia; Las lengas de altura, sensores permanentes del cambio climático; Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 7; 8; 1-2019; 22-25  
dc.identifier.issn
1853-2705  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/126477  
dc.description.abstract
Los individuos de una especie ubicados en los extremos de su distribución geográfica, están expuestos a condiciones ambientales más extremas que el resto de la población. Estos individuos son más sensibles a los cambios ambientales que favorecen su establecimiento o aceleran su mortalidad. En el presente estudio se determinó la relación entre las variaciones regionales en el clima y la dinámica de establecimiento de la lenga (Nothofagus pumilio) en el límite superior del bosque en la Patagonia norte. Se estudió la densidad de individuos establecidos sobre el límite arbóreo, en conjunto con los patrones temporales de establecimiento en tres sitios ubicados a lo largo de un gradiente de precipitación. El patrón de establecimiento de la lenga se comparó con las variaciones regionales de temperatura y precipitación, así como con índices de circulación atmosférica relacionados con el clima regional incluyendo la Oscilación Decenal del Pacífico (en inglés, PDO). En todos los sitios se registró un notable aumento en el número de árboles establecidos sobre el límite superior del bosque desde de mediados de la década del 70 hasta finales de la década del 90. El periodo de mayor establecimiento coincide con el aumento de la temperatura de la primavera-verano asociada a la fase positiva de la PDO.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Parque Nacional Nahuel Huapi  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Limite de distribución del bosque  
dc.subject
Temperatura  
dc.subject
Nothofagus pumilio  
dc.subject
Oscilación Decenal del Pacífico  
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Las lengas de altura, sensores permanentes del cambio climático  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-11-20T17:46:56Z  
dc.journal.volume
7  
dc.journal.number
8  
dc.journal.pagination
22-25  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bariloche  
dc.description.fil
Fil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marcotti, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.journal.title
Macroscopia  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_08.pdf