Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las lengas de altura, sensores permanentes del cambio climático

Srur, Ana MarinaIcon ; Villalba, RicardoIcon ; Rodriguez Catón, Milagros RocíoIcon ; Amoroso, Mariano MartinIcon ; Marcotti, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Parque Nacional Nahuel Huapi
Revista: Macroscopia
ISSN: 1853-2705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Los individuos de una especie ubicados en los extremos de su distribución geográfica, están expuestos a condiciones ambientales más extremas que el resto de la población. Estos individuos son más sensibles a los cambios ambientales que favorecen su establecimiento o aceleran su mortalidad. En el presente estudio se determinó la relación entre las variaciones regionales en el clima y la dinámica de establecimiento de la lenga (Nothofagus pumilio) en el límite superior del bosque en la Patagonia norte. Se estudió la densidad de individuos establecidos sobre el límite arbóreo, en conjunto con los patrones temporales de establecimiento en tres sitios ubicados a lo largo de un gradiente de precipitación. El patrón de establecimiento de la lenga se comparó con las variaciones regionales de temperatura y precipitación, así como con índices de circulación atmosférica relacionados con el clima regional incluyendo la Oscilación Decenal del Pacífico (en inglés, PDO). En todos los sitios se registró un notable aumento en el número de árboles establecidos sobre el límite superior del bosque desde de mediados de la década del 70 hasta finales de la década del 90. El periodo de mayor establecimiento coincide con el aumento de la temperatura de la primavera-verano asociada a la fase positiva de la PDO.
Palabras clave: Limite de distribución del bosque , Temperatura , Nothofagus pumilio , Oscilación Decenal del Pacífico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.710Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126477
URL: https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_08.pdf
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Srur, Ana Marina; Villalba, Ricardo; Rodriguez Catón, Milagros Rocío; Amoroso, Mariano Martin; Marcotti, Eugenia; Las lengas de altura, sensores permanentes del cambio climático; Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 7; 8; 1-2019; 22-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES