Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fischetti, Natalia Beatriz
dc.contributor.author
Schroeder, Natalia
dc.date.available
2021-02-24T12:43:29Z
dc.date.issued
2019-09
dc.identifier.citation
Fischetti, Natalia Beatriz; Schroeder, Natalia; Filosofía y ciencias de la vida: Una construcción interdisciplinaria desde la práctica docente; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Ludus Vitalis; XXVII; 51; 9-2019; 157-160
dc.identifier.issn
1133-5165
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/126412
dc.description.abstract
¿Por qué y a quién importa pensar a las ciencias de la vida desde o junto a la filosofía, la historia y la teoría social? A su vez, ¿interesa a estas disciplinas tener como referentes a las ciencias de la vida? Para nosotras la respuesta es afirmativa. Hace cuatro años que estamos a cargo de un curso de epistemología y metodología en el Programa de Doctorado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Una de nosotras es Doctora en Filosofía, la otra, Doctora en Biología. Ambas somos Investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Centro Científico Tecnológico de la provincia de Mendoza, en el centro oeste de nuestro país. El curso busca abrir un espacio de reflexión y práctica de la investigación que evidencie la importancia de generar las condiciones necesarias para la producción y circulación de un conocimiento científico que sea capaz de afrontar críticamente las problemáticas epistemológicas de nuestro tiempo. Abordamos algunos de los grandes problemas actuales de la ciencia y en particular de las ciencias de la vida, partiendo del supuesto de que los desarrollos científicos y tecnológicos son inescindibles de las problemáticas de la vida, de la política y de la historia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EPISTEMOLOGÏA
dc.subject
METODOLOGIA
dc.subject
EDUCACION
dc.subject
CIENCIAS DE LA VIDA
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Filosofía y ciencias de la vida: Una construcción interdisciplinaria desde la práctica docente
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-11-25T16:42:47Z
dc.identifier.eissn
1133-5165
dc.journal.volume
XXVII
dc.journal.number
51
dc.journal.pagination
157-160
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Fischetti, Natalia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.journal.title
Ludus Vitalis
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/831
Archivos asociados