Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Filosofía y ciencias de la vida: Una construcción interdisciplinaria desde la práctica docente

Fischetti, Natalia BeatrizIcon ; Schroeder, NataliaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Revista: Ludus Vitalis
ISSN: 1133-5165
e-ISSN: 1133-5165
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

¿Por qué y a quién importa pensar a las ciencias de la vida desde o junto a la filosofía, la historia y la teoría social? A su vez, ¿interesa a estas disciplinas tener como referentes a las ciencias de la vida? Para nosotras la respuesta es afirmativa. Hace cuatro años que estamos a cargo de un curso de epistemología y metodología en el Programa de Doctorado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Una de nosotras es Doctora en Filosofía, la otra, Doctora en Biología. Ambas somos Investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Centro Científico Tecnológico de la provincia de Mendoza, en el centro oeste de nuestro país. El curso busca abrir un espacio de reflexión y práctica de la investigación que evidencie la importancia de generar las condiciones necesarias para la producción y circulación de un conocimiento científico que sea capaz de afrontar críticamente las problemáticas epistemológicas de nuestro tiempo. Abordamos algunos de los grandes problemas actuales de la ciencia y en particular de las ciencias de la vida, partiendo del supuesto de que los desarrollos científicos y tecnológicos son inescindibles de las problemáticas de la vida, de la política y de la historia.
Palabras clave: EPISTEMOLOGÏA , METODOLOGIA , EDUCACION , CIENCIAS DE LA VIDA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 65.79Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126412
URL: http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/831
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fischetti, Natalia Beatriz; Schroeder, Natalia; Filosofía y ciencias de la vida: Una construcción interdisciplinaria desde la práctica docente; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Ludus Vitalis; XXVII; 51; 9-2019; 157-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES