Capítulo de Libro
¿Cómo indagar "lo común" en contextos de velocidad? Patrimonio y memoria como políticas de sensibilidad
Título del libro: Memorias y Patrimonio: relatos oficiales y disputas subalternas
Fecha de publicación:
2019
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba.
ISBN:
978-950-692-169-9
Idioma:
Español
Resumen
El campo de la comunicación ha sido pionero en reflexionar entorno al lugar que ocupa la memoria como mediación intergeneracional e interactoral de sociedades cada vez más complejas, por los constantes procesos de mediatización de la experiencia y la cultura. La "memoria" y el "patrimonio" aparecen como dos encuadres que suponen formas de interacción y comunicación que revelan estados del sentir de una sociedad determinada. Bajtín decía que la condición del ser es "comunicarse" y, en ese sentido, no hay dimensión de lo humano que carezca de expresividad: "todo acto humano es un texto en potencia" (Bajtín, 1992, p. 215). Dicha potencialidad de materialización es la que nos ayuda a pensar la relación entre memoria y patrimonio en contextos contemporáneos desde una perspectiva comunicacional y sociodiscursiva. En el presente trabajo pretendemos desarrollar algunas pistas teóricas y metodológicas para poder indagar estas experiencias orientadas a consolidar lo común en contextos de mediatización y mercantilización cultural.
Palabras clave:
POLITICAS DE SENSIBILIDAD
,
PATRIMONIALIZACIÒN
,
METODOLOGÍA
,
CONFLICTOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS) [81]
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Espoz Dalmasso, Maria Belen; del Campo, María Lis; ¿Cómo indagar "lo común" en contextos de velocidad? Patrimonio y memoria como políticas de sensibilidad; Universidad Nacional de Córdoba.; 2019; 61-80
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones:
0
Descargas: 3
Descargas: 3