Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cambios a escala micro-climática: Islas de calor urbanas

Título del libro: Ecosistemas y Sociedad: Impactos de las urbanizaciones sobre las cuencas hidricas

Ronco, Nicolás RaúlIcon
Otros responsables: Ronco, Alicia EstelaIcon ; Carriquiriborde, PedroIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
ISBN: 978-950-34-1780-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Muchas áreas urbanas y suburbanas experimentan temperaturas más altas que las zonasrurales que las rodean. Esta diferencia térmica es lo que constituye una isla de calor urbana(ICU). A medida que se desarrolla una ciudad, se realizan cambios en el paisaje. Edificios,calles y otras infraestructuras urbanas reemplazan al campo y a la vegetación. Superficies queeran permeables y húmedas, se vuelven impermeables y secas. Todo esto lleva a la acumulaciónde energía durante las horas de sol, que se libera luego lentamente impidiendo que bajenlas temperaturas.La ICU de una ciudad puede caracterizarse a través de su intensidad, forma y localizacióndel máximo térmico. La intensidad de la ICU se evalúa como la diferencia observada en uninstante determinado entre la temperatura medida en el centro de la ciudad (Tu) y la del árearural próxima (Tr). Esta intensidad varía con la hora del día y la estación del año, dependiendotambién de factores meteorológicos como el viento y la nubosidad, y factores urbanos como ladensidad de población o el tamaño de la ciudad. En general, la máxima intensidad se produceentre 4 y 6 horas después de la puesta del Sol mientras que durante el mediodía y las primerashoras de la tarde la diferencia suele ser mínima e incluso, en algunas ciudades como BuenosAires la temperatura urbana puede ser inferior a la rural. Este fenómeno inverso suele denominarseisla fría. Así mismo, la máxima intensidad se observa generalmente durante el invierno,especialmente en ciudades con inviernos muy fríos.
Palabras clave: RECURSOS HÍDRICOS , URBANIZACION , IMPACTO AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.730Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126285
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78557
DOI: http://dx.doi.org/10.35537/10915/78557
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Ronco, Nicolás Raúl; Cambios a escala micro-climática: Islas de calor urbanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 2019; 28-47
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Descargas cloacales y contaminantes emergentes
    Título del libro: Ecosistemas y sociedad: Impactos de las urbanizaciones sobre las cuencas hídricas
    Rojo, Macarena Gisele ; Carriquiriborde, Pedro - Otros responsables: Ronco, Alicia Estela Carriquiriborde, Pedro - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES