Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Descargas cloacales y contaminantes emergentes

Título del libro: Ecosistemas y sociedad: Impactos de las urbanizaciones sobre las cuencas hídricas

Rojo, Macarena GiseleIcon ; Carriquiriborde, PedroIcon
Otros responsables: Ronco, Alicia EstelaIcon ; Carriquiriborde, PedroIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
ISBN: 978-950-34-1780-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los procesos de urbanización imponen una fuerte presión sobre las cuencas hídricas y el recurso agua de una región. Estas actividades afectan en forma directa al ciclo hidrológico dado que los cambios en las redes de drenaje (canalizaciones, entubamientos, etc.), la impermeabilización de la superficie del terreno, las construcciones, la intensa explotación de las aguas subterráneas y vertidos hacia el agua superficial alteran los procesos de infiltración, escurrimiento, las condiciones del flujo y los parámetros fisicoquímicos del agua subterránea y superficial. Aunque en las urbes el uso residencial suele ser el que presenta mayor extensión territorial, éstas aglutinan diversos usos del suelo, tales como comercial, industrial, administrativo, (incluyendo escuelas, hospitales, etc.), siendo por lo tanto la composición de los efluentes domiciliarios muy variable. Es importante destacar que, en las ciudades, entre el 85 al 90% del agua provista para consumo llega finalmente a las redes de desagües cloacales. El volumen generado de éstos efluentes suele depender de las características de la región, hábitos y costumbres de la población, cultura, industrialización, clima y características de la urbanización en cuanto al porcentaje de población servida entre otros. Los constituyentes de los efluentes cloacales pueden ser sólidos, líquidos y gases, aunque por lo general los efluentes domiciliarios, tienen aproximadamente el 99,9% de agua y el 0,1% de sólidos totales, correspondientes a las sales originalmente presentes en el agua más las substancias orgánicas e inorgánicas desechadas en éstos (Orellana, 2005). En los efluentes cloacales pueden encontrarse una gran cantidad de sustancias, muchas de ellas consideradas contaminantes para el medio ambiente. Estos pueden ser de naturaleza física (ej. temperatura), química (metales, hidrocarburos) o biológica (ej. bacterias coliformes). Los contaminantes químicos que tradicionalmente han sido considerados son los metales pesados, los hidrocarburos, detergentes, etc., cuyas concentraciones máximas en el vertido suelen encontrarse reguladas por las autoridades de aplicación. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha comenzado a prestar atención a otras sustancias potencialmente perjudiciales para el ambiente y que aún no se hallan regulados, denominados contaminantes emergentes (Geissen y col., 2015; Dulio y col. 2018). Este grupo de contaminantes incluye sustancias de uso industrial, productos para el cuidado personal, biocidas y productos fitosanitarios, entre otros. En particular un grupo importante de contaminantes emergentes son los productos farmacéuticos de uso humano o veterinario. En particular, los vertidos cloacales constituyen la principal vía de ingreso los mismos en el ambiente. Como se ha mencionado en las secciones previas, la cuenca del Arroyo del Gato es la más importante del Partido de La Plata, y en ella existen áreas intensamente pobladas, donde residen más de 380 mil personas. Desde su naciente, el Arroyo atraviesa las localidades de Lisandro Olmos, Melchor Romero, San Carlos, Ringuelet y Tolosa en el partido de La Plata, para finalmente desembocar en el río Santiago a través del arroyo Zanjón (partido de Ensenada). Debido a la alta urbanización que se ha desarrollado principalmente en su sector medio, la misma recibe un gran número de vertidos cloacales habilitados y clandestinos, con diferente grado de tratamiento que contribuye al deterioro de la calidad del agua superficial y que resultan una fuente de contaminantes emergentes.
Palabras clave: CONTAMINANTES EMERGENTES , DESCARGAS CLOACALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.145Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126261
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78557
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Rojo, Macarena Gisele; Carriquiriborde, Pedro; Descargas cloacales y contaminantes emergentes; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 2019; 98-110
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cambios a escala micro-climática: Islas de calor urbanas
    Título del libro: Ecosistemas y Sociedad: Impactos de las urbanizaciones sobre las cuencas hidricas
    Ronco, Nicolás Raúl - Otros responsables: Ronco, Alicia Estela Carriquiriborde, Pedro - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES