Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Configuracines Sociales y la idea de cultura en la conservación de áreas protegidas

Título del libro: El agua como problema de investigación y de acción

Ferrero, Brián GermánIcon ; Gómez, Raimundo ElíasIcon
Otros responsables: Martin, María Elena
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
ISBN: 978-950-579-308-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

En este artículo, en primer lugar desarrollaremos el concepto que proponemos denominar relacional de cultura, y cómo este puede servir para abordar los problemas relativos al uso de los recursos naturales. En segundo lugar presentamos brevemente el área de la colonia donde realizamos la investigación. A continuación tomaremos el problema de la cazas furtiva de fauna silvestre, centrándonos en cómo los pobladores rurales se representan a los distintos actores sociales en juego en torno a la caza. La idea central aquí es que la caza se explica más por la posición que los colonos toman frente al resto de los actores que por necesidades proteicas de consumo de carne, o por la costumbre; ambas explicaciones que suelen ser usadas por funcionarios oficiales del desarrollo y la conservación. Aquí consideramos que la relación con el ambiente no responde a un calculo racional, ni a una sustancia cultural, sino que responde, a configuraciones sociales determinadas en las que participan diversos actores, madereros, ecologistas. Las configuraciones sociales son entramados de relaciones sociales externas, que involucran y reorientan las voluntades y proyectos de agentes sociales desde el interior de ellos mismos. A su vez, los símbolos como eje de la cultura (White, 1974) una vez insertos en configuraciones sociales concretas, se prestan a reutilizaciones, oposiciones, incluso a la negación y el desconocimiento. Y en este sentido, las nuevas síntesis y diferenciaciones culturales hacen caso omiso de las intenciones y pretensiones de grupos de agentes particulares (White, 1974; y 2006). Consideramos, en cambio, que determinadas prácticas tales como la caza furtiva o la ocupación ilegal de tierras, se generan en configuraciones sociales que actúan como matrices productoras de prácticas que cuestionan y resisten relaciones de desigualdad.
Palabras clave: Cultura , Comunidades Indigenas , Politica , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.370Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126217
URL: https://editorial.unam.edu.ar/index.php/ediciones-especiales/product/306-el-agua
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Ferrero, Brián Germán; Gómez, Raimundo Elías; Configuracines Sociales y la idea de cultura en la conservación de áreas protegidas; Universidad Nacional de Misiones; 2013; 137-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES