Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La clase que habito en la subjetividad que soy: Reflexiones para comprender la conflictividad socio-laboral

Collado Mazzeo, Patricia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Theomai
ISSN: 1515-6443
e-ISSN: 1515-6443
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales; Otras Ciencias Sociales

Resumen

Nuestra pretensión es reflexionar en torno a la cuestión de las clases a fin de acercarnos a la comprensión de las mismas bajo coordenadas específicas de contemporaneidad. Esta tarea, según vimos, precisa mediaciones y reforzamientos habida cuenta de la opacidad de lo social. Los esfuerzos teóricos de mayor generalidad y abstracción si bien son absolutamente necesarios, no llegan a dilucidar los cambios operados en el concreto-histórico-múltiplemente determinado. Y es justamente en ese nivel analítico que necesitamos acercarnos a la incidencia de los mecanismos de coerción y de consenso hegemónicos, que actúan y moldean las subjetivaciones de clase y por tanto, su disposición a actuar como tales. En este camino, buscamos contribuciones que desde la teoría crítica de raigambre marxista, colaboraran a realizar abordajes que posibiliten la observación y sistemática del pulso de acciones de clases. De tal modo reconocimos su comprensión socio-histórica-situada, tal como inauguralmente lo hizo Thompson y, lo hacen hoy en clave teórico-política Mezzadra y Modonessi. Finalmente, sobre la propuesta operativa de Modonessi realizamos un ejercicio de interpretación de la situación de la clase , a partir de los resultados del Observatorio de Conflictividad Social de Mendoza.
Palabras clave: CLASE , EXPERIENCIA , LENGUAJE , RELACIONES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126130
URL: http://revista-theomai.unq.edu.ar/_NumEspecial-2020-Antagonismo_Dialectica_Lucha
URL: http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/_NumEspecial-2020-Antagonismo_Dialectica_L
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; La clase que habito en la subjetividad que soy: Reflexiones para comprender la conflictividad socio-laboral; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 11-2019; 83-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES