Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aplicación de la metodología cualitativa etnográfica. Grupo Cambio Rural “Avicultores de Exaltación de la Cruz”: racionalidades diversas y estrategias de comunicación para visibilizar la producción aviar

Título del libro: Los Procesos y los Productos de la Investigación en Comunicación

Feito, Maria CarolinaIcon
Otros responsables: Vieytes, Rut Irene
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
ISBN: 978-987-1850-19-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Presentaremos la utilidad del enfoque etnográfico antropológico como parte de la metodología cualitativa, para las investigaciones de las Ciencias Sociales, considerando la persona del investigador como la principal herramienta de la investigación. El trabajo de campo etnográfico es la presencia directa, generalmente individual y prolongada, del investigador en el lugar donde se encuentran los actores que desea estudiar. Su originalidad es la definición antropológica de "campo", y en la particular relación entre los informantes y el investigador. El campo de una investigación es su referente empírico, la porción de lo real que se desea conocer, el mundo natural y social en el cual se desenvuelven los grupos humanos que lo construyen. Una cierta conjunción entre un ámbito físico, actores y actividades. Un recorte de lo real propuesto por el investigador, compuesto no sólo de fenómenos observables, sino también de las prácticas y nociones, conductas y representaciones, es decir, la significación que los actores le asignan a su entorno y la trama de acciones que los involucra. La reflexividad del investigador no se ha tenido muy en cuenta, cuando en verdad constituye una herramienta relevante para el conocimiento. En efecto, el investigador no conoce situándose externamente a su objeto de conocimiento, sino ubicándose en una relación activa con lo que se propone conocer, a partir de una activa participación teórica en la producción de conocimiento y en la explicación de lo social. Detallaremos las técnicas de entrevista no estructurada y observación participante, mostrando su potencial explicativo desde una aproximación interpretativa.
Palabras clave: METODOLOGIA CUALITATIVA , ENFOQUE ETNOGRAFICO , REFLEXIVIDAD , INVESTIGACION SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 640.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125797
Colecciones
Capítulos de libros(OCA PQUE. CENTENARIO)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Feito, Maria Carolina; Aplicación de la metodología cualitativa etnográfica. Grupo Cambio Rural “Avicultores de Exaltación de la Cruz”: racionalidades diversas y estrategias de comunicación para visibilizar la producción aviar; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; 2016; 44-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES