Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro

dc.date.available
2021-02-15T19:46:59Z
dc.date.issued
2019-12
dc.identifier.citation
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Las marcas del genocidio: Las muertas sin fin; Universidad Nacional 3 de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura; Chuy; 6; 7; 12-2019; 163-189
dc.identifier.issn
2422-5932
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/125693
dc.description.abstract
Un tipo de violencia sistemática y sostenida sobre los cuerpos feminizados pero también un hacer sobre los cuerpos, una técnica detallada y precisa en el acto de dar la muerte es lo que define un tipo de genocidio y una insistencia en el imaginario cultural latinoamericano reciente. En las páginas siguientes vamos a considerar “La parte de los crímenes” incluida en 2666 de Roberto Bolaño alrededor de la figura del feminicidio que se trama a partir de la vulnerabilidad y la exposición corporal selectiva: ¿qué es lo que define esa deriva genocida -vinculada a los modos precisos de la violencia patriarcal y la gestión de la muerte a través de la destrucción de los cuerpos- que habita en los procesos de precarización de la vida? “La parte de los crímenes” trabaja sobre una cierta sensibilidad de los procesos de precarización de la vida, esto es, un tipo de violencia desmesurada que se expande y desplaza los límites de los espacios sociales de inscripción de la muerte y la vida, del cadáver y de los vivos, los sobrevivientes. Esta obra logra capturar algo de esa vibración perceptible y las marcas de época. En otros términos, se trata de la deriva genocida de la precariedad, el revés constitutivo de la vida precaria, que en esta obra se trabaja como razón de gobierno o como dimensión femigenocida ligada a la gubernamentalidad precaria
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional 3 de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Precariedad como gubernamentalidad
dc.subject
Feminicidio
dc.subject
Roberto Bolaño
dc.subject
2666
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Las marcas del genocidio: Las muertas sin fin
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-11-19T21:09:17Z
dc.journal.volume
6
dc.journal.number
7
dc.journal.pagination
163-189
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.journal.title
Chuy
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/318
Archivos asociados