Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Seitz, Ana Inés  
dc.contributor.author
Rodríguez, Andrea Belén  
dc.date.available
2021-02-09T16:07:20Z  
dc.date.issued
2019-11  
dc.identifier.citation
Seitz, Ana Inés; Rodríguez, Andrea Belén; El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la Historia Reciente Argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 11-2019; 15-34  
dc.identifier.issn
1668-7604  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/125204  
dc.description.abstract
El artículo se funda en la puesta en diálogo de nuestros recorridos en dos investigaciones concretas sobre Historia Reciente Argentina, con el objetivo de reflexionar sobre las implicancias que conlleva el abordaje del estudio del pasado desde un nivel microanalítico. La pesquisa de Ana Inés Seitz examina las actitudes y comportamientos sociopolíticos de la gente corriente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), centrándose en la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca para analizar las conductas desplegadas por su comunidad educativa. La investigación de Andrea Belén Rodríguez historiza la posguerra de Malvinas, haciendo foco en las luchas por el reconocimiento político y social del Centro de Veteranos de Guerra ?Malvinas Argentinas? de Neuquén. Este trabajo pretende entrecruzar los recorridos en los trabajos de campo de dichas pesquisas, que comparten la escala de análisis en tanto son investigaciones que -desde un nivel de observación micro- se centran en experiencias y representaciones, situadas en lo local, de colectivos conformados en el pasado reciente y recortados a partir de marcos institucionales. Ello con el objeto de reflexionar sobre las razones de esta decisión metodológica, las posibilidades a las que dio lugar el uso de esta clave de indagación, así como los problemas y los retos que ella implicó para nuestras investigaciones.  
dc.description.abstract
The paper is based on the dialogue of our itineraries in two concrete works about Argentine Recent History, in order to refl ect on the implications that the approach of the study of the past from a microanalitycal level entails. The investigation of Ana Inés Seitz studies the attitudes and sociopolitical behaviour of ordinary people in the last military dictatorship in Argentina (1976-1983) and it focuses on the Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 in Bahía Blanca, so as to analyze the behavior displayed by the educational community of that school. The research of Andrea Belén Rodríguez historicizes the Malvinas poswar period, focusing on the struggles for social and political recognition of the Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” in Neuquén.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESCALA MICROANALÍTICA  
dc.subject
HISTORIA LOCAL  
dc.subject
HISTORIA RECIENTE ARGENTINA  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la Historia Reciente Argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-11-20T18:04:03Z  
dc.identifier.eissn
2362-2997  
dc.journal.number
46  
dc.journal.pagination
15-34  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bahía Blanca  
dc.description.fil
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.journal.title
Cuadernos del Sur  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1743