Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Telesca, Ignacio  
dc.contributor.other
Escolar, Diego  
dc.contributor.other
Rodríguez, Lorena Beatriz  
dc.date.available
2021-02-05T12:45:10Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Telesca, Ignacio; De “Pueblos de Indios” a “Pueblos indígenas”. Visibilizar e invisibilizar en Paraguay; SB; 2019; 253-277  
dc.identifier.isbn
978-987-4434-49-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/124928  
dc.description.abstract
El texto recorre la situación de las comunidades indígenas en los dos últimos siglos en su relación con la sociedad/Estado envolvente. Su historia de invisbilización y exclusión; centrándose en dos momentos claves: la supresión de los pueblos de indios en 1848 por parte de Carlos Antonio López y la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
SB  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PARAGUAY  
dc.subject
INDIGENA  
dc.subject
GUARANI  
dc.subject
CHACO  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
De “Pueblos de Indios” a “Pueblos indígenas”. Visibilizar e invisibilizar en Paraguay  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-12-21T19:26:17Z  
dc.journal.pagination
253-277  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.conicet.paginas
282  
dc.source.titulo
Más allá de la extinción: identidades indígenas en la Argentina criolla, siglos XVIII-XX y una reseña comparativa con Bolivia, Paraguay, Chile y México