Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Sistematización de experiencias en la extensión universitaria

Título del libro: Extensión universitaria: rupturas y continuidades

Díaz, Candela VictoriaIcon ; Pettorutti, Carlos; Retola, German Adolfo; Scelsio, José
Otros responsables: Quiroga, Leandro
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-987-8348-04-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

El presente capítulo aborda la perspectiva de sistematización de experiencias como aporte a la producción de conocimiento en la extensión universitaria. Desde trayectorias diferentes y diversas dentro del ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, nos proponemos discusiones sobre el desarrollo de las experiencias y su sistematización, no como una mera recopilación de datos, o narración de eventos, o producción de un informe de dicha experiencia, sino contextualizándola en un tiempo determinado y en un desarrollo de universidad inclusiva en diálogo continuo con los territorios donde se encuentra inmersa. Además, nos interesa reflexionar sobre las características propias que posee esta perspectiva de sistematización de experiencias como proceso de producción y comunicación de conocimientos generados en la práctica. La ubica en el contexto de las experiencias latinoamericanas y las contrapone a las formas hegemónicas de producción y 84transmisión del conocimiento para aportar a los modos colectivos deproducción, uso y circulación de conocimientos. Si se trata de transformar, y no tanto de estabilizar, podríamos recuperar como sostuvo Paulo Freire: "hay que saber qué conocer, cómo conocer, para qué conocer, en favor de qué y de quién conocer - y, por consiguiente, contra qué y contra quién conocer - son cuestiones teórico-prácticas y no intelectualistas que nos son planteadas por la educación en cuanto acto de conocimiento (...) sistematizar implica involucrarse con el "otro", un esfuerzo que ha de realizarse con la comunidad, y nunca simplemente para ella". (Cartas a Guinea-Bissau: apuntes de una experiencia pedagógica en proceso - 1977)
Palabras clave: Extensión , Sistematización de experiencia , Universidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 94.19Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124367
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81314
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Díaz, Candela Victoria; Pettorutti, Carlos; Retola, German Adolfo; Scelsio, José; Sistematización de experiencias en la extensión universitaria; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 1-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES