Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inclusión digital y el diseño curricular de Lengua: Un abordaje didáctico-disciplinar de la brecha digital

Título: Digital inclusion and the Spanish language curriculum: a subject-didactic approach of the digital divide
González López Ledesma, Alejo EzequielIcon ; Alvarez, GuadalupeIcon ; Bassa Figueredo, María Lorena
Fecha de publicación: 29/04/2019
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Actualidades Investigativas en Educación
e-ISSN: 1409-4703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En este artículo presentamos los resultados de una investigación realizada en Argentina, en el año 2018, cuyo objetivo ha sido comprender la forma en que los medios digitales se encuentran integrados en el diseño curricular denominado Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Lengua. Este estudio se enmarca dentro de una línea de indagación más amplia que, en un primer nivel, busca profundizar en las reflexiones con respecto a los modos en que el currículum de la disciplina escolar Lengua y Literatura se ha visto interpelado en los últimos años por los procesos de inclusión digital llevados adelante en la escuela, y, en un segundo nivel, más general, analiza las implicancias pedagógicas de las políticas educativas de inclusión digital en el sistema educativo argentino. Para realizar el análisis de carácter exploratorio que exponemos en este trabajo, nos hemos valido de un enfoque de investigación cualitativo y, particularmente, del método del análisis de contenido, organizado en tres fases secuenciales: el preanálisis, el examen del contenido y la interpretación de los resultados. Entre los resultados hemos encontrado tres orientaciones para la integración de medios digitales: Internet como fuente de información para la enseñanza de la argumentación oral; el soporte electrónico como fuente de información para la enseñanza de la lectura, y el procesador de texto como herramienta de edición para la enseñanza de la lectura y la escritura. A modo de conclusión, advertimos que la integración de medios digitales es solidaria con el movimiento de reconfiguración de la disciplina escolar en la historia reciente y reflexionamos acerca de los posicionamientos didácticos que, entendemos, son necesarios para pensar el cambio en la escuela.
 
In this article we present the results of a research aimed at understanding the way in which digital media have been integrated in the curricular design of the Language discipline for the basic level of Argentina´s secondary schools. This study is framed within a broader line of inquiry that seeks to give depth to reflections on the ways in which the curriculum of this discipline has been challenged by the digital inclusion processes carried forward in high school and analyse the pedagogical reach of digital inclusion politics. To carry out this exploratory analysis, we have used a qualitative research approach and, particularly, the content analysis method, which is organized into three sequential phases: the preanalysis, the examination of the content and the interpretation of the results. Among the results, we have found three guidelines for the integration of digital media: Internet as a source of information for the teaching of oral argumentation; the electronic support as a source of information for the teaching of reading and the word processor as an editing tool for the teaching of reading and writing. In conclusion, we note that the integration of digital media is compatible with the disciplinary movement of reconfiguration which has taken place in recent years and we reflect on the didactic positions that we understand are necessary to face change and innovation in the school.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN SECUNDARIA , BRECHA DIGITAL , ENSEÑANZA DE LA LENGUA , MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 625.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124271
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/37056
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i2.37056
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
González López Ledesma, Alejo Ezequiel; Alvarez, Guadalupe; Bassa Figueredo, María Lorena; La inclusión digital y el diseño curricular de Lengua: Un abordaje didáctico-disciplinar de la brecha digital; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 19; 2; 29-4-2019; 1-33
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo El currículum argentino de educación digital: un análisis de la dimensión "crítica" de las competencias digitales
    González López Ledesma, Alejo Ezequiel ; Pangrazio, Luci (Universidad Nacional de La Pampa, 2021-04)
  • Artículo Digital communication: Operational definition and approach to participation in the form of digital inclusion/exclusion
    Pignuoli Ocampo, Sergio (Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, 2022-10)
  • Artículo Plataformas financieras digitales, dinero propio y autonomía: un análisis sobre los usos y sentidos del dinero digital en un contexto de encierro
    Figueiro, Pablo Javier ; Sánchez, María Soledad (Universidad de la República. Facultad de Humanidades y de Ciencias de la Educación, 2023-11)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES